Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento
Especialistas en educación científica para abordar desafíos ambientales clave
La Educación Ambiental para la Sostenibilidad es un proceso innovador e interdisciplinario que requiere enfoques participativos y holísticos, contempla una agenda transformadora que requiere, y a menudo conduce a, un currículum profesional, así como a un cambio estructural. En ese contexto, el programa tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de cómo un enfoque educativo, que no solo considera la mejora ambiental inmediata como un objetivo real, sino que también aborda la educación para la «sostenibilidad» a largo plazo, pueden aplicarse a la investigación y abordar desafíos ambientales clave.
Trabajarás con un equipo dinámico de investigadores que exploran varias facetas de la educación ambiental. Los estudios incluyen investigación en ciencias y educación ambiental sobre temas actuales en pedagogía científica, formación docente, currículo e integración de tecnología educativa, el rendimiento académico y la cultura escolar, y los métodos innovadores para llegar a audiencias diversas.
Los invitamos a ser parte de este desafío.
Dada la creciente preocupación por los problemas ambientales, se han realizado esfuerzos a nivel global, para aumentar la atención prestada a la sostenibilidad ambiental. El Posdoctorado en Ciencias de la Educación Ambiental, creará un ámbito estimulante para la investigación y el intercambio científico en ciencias y educación ambiental sobre metodologías de enseñanza y diseños educativos efectivos y la educación científica en ciencias ambientales alineada con los principios del Desarrollo Sostenible. El Programa está dirigido a Doctores de toda Iberoamérica y de cualquier disciplina, con una duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año y consiste en la realización de un plan de actividades, cuyo resultado debe ser la publicación de un artículo arbitrado por dos jurados, uno de ellos internacional y la presentación de un informe del cumplimiento de las tareas previstas en el plan.
El Programa de Posdoctorado en Ciencias de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad, se orientará de modo particular a:
El Programa está dirigido a:
El Programa de Postdoctorado tiene una duración mínima de 6 meses en su versión intensiva y máxima de 1 año en su formato flexible, ampliable hasta 1 trimestre.
Las actividades del/la postDoc, giran alrededor de cinco aspectos fundamentales:
Consiste en la realización de un plan de actividades asignadas a los doctores dentro del programa y/o proyecto de investigación propuesto. Las tareas programadas se realizan bajo la supervisión de un director designado a tal efecto.
Son asignaturas obligatorias propuestas en la programación vigente y se compone de varias áreas temáticas que fomentan la colaboración transnacional en muy diferentes campos de estudio, con enfoque en el avance de la ciencia y la investigación.
En lo referente al TFI, los alumnos identifican una de las asignaturas de la programación y desarrollan algún aspecto que le resulte de interés y cuyo resultado debe ser la publicación de un artículo en una revista de nivel académico acorde a los requisitos exigidos en publicaciones de nivel internacional.
Consiste en la presentación de un informe del cumplimiento de las tareas previstas en el plan de trabajo propuesto y avalado por su Director.
La defensa de la investigación es un acto público y consistirá en la exposición y defensa del trabajo ante un jurado seleccionado por el Comité de Posdoctorado. Los doctores presentes pueden formular cuestiones.
La/ el postdoc deberá cumplir, durante su estancia, con algunas de las tareas que se detallan:
Dichas tareas podrán consistir en:
1. Cursar una serie de asignaturas de la programación
2. Exposición sobre el tema de investigación propuesto
3. Colaboración del doctor como jurado de tesis
Además de 1, 2 y 3:
4. Evaluación de artículos científicos para publicación
5. Impartir conferencias en las materias de su interés
6. Participación en pasantías, seminarios o congresos
Defensa del Trabajo Final de Investigación – TFI
La/ el postdoc también será responsable de fomentar la investigación ecológica global dentro de nuestro instituto, por ejemplo, a través del desarrollo de actividades conjuntas e interinstitucionales.
Una vez cumplido y evaluado el Informe del Plan de Actividades y superado el Trabajo Final de Investigación, se expedirá un diploma que acredite haber cursado el Programa de Postdoctorado en la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES. El diploma estará firmado por el Rector de UNICEPES
Son asignaturas obligatorias propuestas en la programación vigente, y a la vez es vinculante con el Trabajo Final de Investigación – TFI, por cuanto el postDoc deberá escoger una de las asignaturas de la programación y desarrollar algún aspecto que le resulte de interés.
Proporcionar una visión general del concepto de Educación Ambiental (EA): sus definiciones, metas, principios fundamentales y objetivos a lo largo de su historia. Analizar los principales aspectos metodológicos de la EA, las estrategias de intervención y las herramientas enfocadas a la resolución de conflictos ambientales.
UNIDADES:
Desarrollar el marco ético que envuelve a la educación ambiental y su relación con la tecnología. Analizar los proyectos de ecoauditoría escolar: sus características pedagógicas y metodológicas y ofrecer una visión de las características e importancia del Programa Agenda 21.
UNIDADES:
Proporcionar herramientas de análisis para los materiales educativos disponibles para la educación ambiental. Realizar un análisis de las características y tipologías de los Equipamientos de Educación Ambiental. Ofrecer una visión en profundidad de las aplicaciones del campo de la comunicación en la educación ambiental.
UNIDADES:
Proporcionar una panorámica general sobre los fundamentos de los procesos participativos. Ofrecer una visión integradora de los programas y proyectos de EA, la base teórica para su definición y algunos ejemplos prácticos que pueden ayudar a su diseño. Analizar los procesos presentes más relevantes actualmente para la EA y profundizar en la educación para el desarrollo sostenible.
UNIDADES:
El programa ofrece dos tipos de instancias posdoctorales:
El objetivo de esta modalidad es apoyar a los/las postdoc a que puedan terminar publicaciones vinculadas al ambiente y al desarrollo sustentable.
La/el postdoc debe cumplir con las siguientes condiciones:
La/ el postdoc debe cumplir con las siguientes condiciones:
Para ser admitido al programa el aspirante deberá presentar:
Adicionalmente deberá integrar a su postulación, según corresponda:
Posdoctorado en Ciencias de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad