Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento
La gestión de los perfiles de riesgo a través de un proceso sistemático
La aplicación de las exigencias impuestas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a nivel nacional e internacional, han supuesto un considerable esfuerzo, tanto desde la administración como desde las diversas instituciones públicas y privadas, con el objeto elemental de lograr un mayor nivel de protección frente a los riesgos derivados del trabajo y alcanzar una correcta implantación de sistemas de gestión de seguridad y salud en las organizaciones. En ese contexto, el programa tiene como objetivo fomentar en los postdoctorados la capacidad de funcionar en un entorno internacional al equiparlos con amplios conocimientos y habilidades para fijar y promulgar las políticas y los procedimientos operativos necesarios para mitigar el riesgo y mejorar el rendimiento empresarial a través de un entorno de trabajo más seguro y una plantilla más sana.
El postdoctorado ofrece a los candidatos la oportunidad de investigar en las áreas de la seguridad y salud en el trabajo (SST) dentro de un entorno estimulante de colegas investigadores y una amplia red de socios regionales e internacionales, con el objetivo de proporcionar un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para la SST en organizaciones de todos los tamaños, sectores y regiones.
Los invitamos a ser parte de este desafío.
La prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales sumado a la necesidad de cumplir con la normativa en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo han impulsado la consideración de este factor en el ámbito empresarial. El Programa de Posdoctorado en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo creará un ámbito estimulante para la investigación y el intercambio científico sobre las mejores prácticas preventivas y la auditoría de seguridad y salud ocupacional de alto valor agregado alineado con los principios del Desarrollo Sostenible. El Programa está dirigido a Doctores de toda Iberoamérica y de cualquier disciplina, con una duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año y consiste en la realización de un plan de actividades, cuyo resultado debe ser la publicación de un artículo arbitrado por dos jurados, uno de ellos internacional y la presentación de un informe del cumplimiento de las tareas previstas en el plan.
El Programa de Posdoctorado en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se orientará de modo particular a:
El Programa está dirigido a:
El Programa de Postdoctorado tiene una duración mínima de 6 meses en su versión intensiva y máxima de 1 año en su formato flexible, ampliable hasta 1 trimestre.
Las actividades del/la postDoc, giran alrededor de cinco aspectos fundamentales:
Consiste en la realización de un plan de actividades asignadas a los doctores dentro del programa y/o proyecto de investigación propuesto. Las tareas programadas se realizan bajo la supervisión de un director designado a tal efecto.
Son asignaturas obligatorias propuestas en la programación vigente y se compone de varias áreas temáticas que fomentan la colaboración transnacional en muy diferentes campos de estudio, con enfoque en el avance de la ciencia y la investigación.
En lo referente al TFI, los alumnos identifican una de las asignaturas de la programación y desarrollan algún aspecto que le resulte de interés y cuyo resultado debe ser la publicación de un artículo en una revista de nivel académico acorde a los requisitos exigidos en publicaciones de nivel internacional.
Consiste en la presentación de un informe del cumplimiento de las tareas previstas en el plan de trabajo propuesto y avalado por su Director.
La defensa de la investigación es un acto público y consistirá en la exposición y defensa del trabajo ante un jurado seleccionado por el Comité de Posdoctorado. Los doctores presentes pueden formular cuestiones.
La/ el postdoc deberá cumplir, durante su estancia, con algunas de las tareas que se detallan:
Dichas tareas podrán consistir en:
1. Cursar una serie de asignaturas de la programación
2. Exposición sobre el tema de investigación propuesto
3. Colaboración del doctor como jurado de tesis
Además de 1, 2 y 3:
4. Evaluación de artículos científicos para publicación
5. Impartir conferencias en las materias de su interés
6. Participación en pasantías, seminarios o congresos
Defensa del Trabajo Final de Investigación – TFI
La/ el postdoc también será responsable de fomentar la investigación ecológica global dentro de nuestro instituto, por ejemplo, a través del desarrollo de actividades conjuntas e interinstitucionales.
Una vez cumplido y evaluado el Informe del Plan de Actividades y superado el Trabajo Final de Investigación, se expedirá un diploma que acredite haber cursado el Programa de Postdoctorado en la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES. El diploma estará firmado por el Rector de UNICEPES
Son asignaturas obligatorias propuestas en la programación vigente, y a la vez es vinculante con el Trabajo Final de Investigación – TFI, por cuanto el postDoc deberá escoger una de las asignaturas de la programación y desarrollar algún aspecto que le resulte de interés.
Explica los conceptos de la salud y seguridad en el trabajo, los antecedentes de la Norma Internacional ISO 45001, el objetivo de un Sistema de Gestión de la SST, el modelo: planear – hacer – verificar – actuar, así como el alcance del sistema.
UNIDADES:
Describe el requisito de Planificación, incluyendo las acciones para abordar riesgos y oportunidades, la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y oportunidades para la SST y para el Sistema de Gestión, los objetivos de la SST y su planificación para lograrlos.
UNIDADES:
Describe los requisitos de Apoyo y Operación, para explicar los recursos, la competencia, la comunicación, la información, el planeamiento y control operacional, eliminar peligros y reducir riesgos para la SST, las compras, los contratistas, y la preparación y respuesta ante emergencias.
UNIDADES:
Explica los requisitos para Revisión y Mejora del Sistema de Gestión de la SST, así como las herramientas de evaluación del desempeño y cumplimiento, las auditorías internas, junto con su programa, la revisión por la dirección, las no conformidades, las acciones correctivas y la mejora continua.
UNIDADES:
El programa ofrece dos tipos de instancias posdoctorales:
El objetivo de esta modalidad es apoyar a los/las postdoc a que puedan terminar publicaciones vinculadas al ambiente y al desarrollo sustentable.
La/el postdoc debe cumplir con las siguientes condiciones:
La/ el postdoc debe cumplir con las siguientes condiciones:
Para ser admitido al programa el aspirante deberá presentar:
Adicionalmente deberá integrar a su postulación, según corresponda:
Posdoctorado en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo