Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES080809
Clave D.G.P. 771555
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES080809
Clave D.G.P. 771555
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
El avance de la ciencia e ingeniería de proyectos ha supuesto cambios importantes en las diversas facetas de la ejecución de un proyecto.
Dichos cambios han producido una mayor rigurosidad en aspectos de gestión, con un instrumental metodológico más completo y exacto. Igualmente, todos los aspectos de dirección han cobrado más realce gracias a la importancia de la participación de los recursos humanos en el desarrollo de un proyecto. Ante los continuos fracasos de proyectos, surge la imperante necesidad de consolidar y elevar la calidad de la etapa de diseño de los mismos, entendiendo dicha etapa como el proceso creativo y cognitivo de concebir y formular los fundamentos de un proyecto, lo que demanda una gestión del conocimiento y una dirección adecuadas.
La Gerencia o Dirección de Proyectos es una de las posiciones más cotizadas en el organigrama de las empresas. Y es que en este entorno tan competitivo, el gerente de proyecto es el encargado de llevar la batuta en distintos tipos de planes que pueden significar el éxito o el fracaso empresarial.
El programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos (MDGP) une estos 3 elementos con el fin de formar de manera integral un especialista en proyectos, con la capacidad, la habilidad y los conocimientos de:
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos a profesionales con formación universitaria de todas las áreas de conocimiento, que tengan la inquietud de involucrarse en el mundo de los proyectos de una manera responsable y con una alta disciplina de estudio, que deseen desempeñarse en el campo de la docencia e investigación de proyectos y/o en el campo profesional, ejerciendo cargos ejecutivos y de asesoría en proyectos.
Algunas de las salidas profesionales del programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos son:
La Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos posee una estructura curricular basada en 4 partes formativas secuenciales:
La primera parte de Diseño de Proyectos permite introducir metodologías de trabajo para generar y gestionar eficientemente la evaluación de dicho diseño y el conocimiento generado a lo largo de éste.
Las asignaturas que componen la primera parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Introducción a proyectos
Diseño de sistemas proyectuales
Análisis de los servicios a prestar
Análisis funcional en el proyecto
La ergonomía en el proyecto
Seguridad y fiabilidad en el proyecto
El medio ambiente en el proyecto
Las especificaciones en el proyecto
Elaboración del anteproyecto
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son complementarias y están estructuradas en el avance de los estudios, según un orden pedagógico coherente. Cada una se divide en unidades temáticas básicas o capítulos, relacionados directamente con uno o más de un ejercicio práctico e incluye material de apoyo teórico y seguimiento personalizado por parte del tutor del área. Debido a que la etapa de desarrollo/ diseño de proyecto permite correcciones, al alumno, hasta último momento no se podrá aprobar por asignatura, sino que se aprueba una vez llegado al final por módulo completo, calificando en ese momento cada una de las asignaturas.
La segunda parte de Gestión desarrolla todas las áreas componentes de la Gestión de un Proyecto y el alcance de las mismas. Se pretende dar así una visión profunda y totalizadora de todos los temas posibles a administrar en el momento de gestar un proyecto, sin importar del tipo que éste sea ni su finalidad, y poner en conocimiento del alumno todas las herramientas que actualmente existen en el mercado para llevar a cabo esta actividad. Esta segunda parte entrega el conocimiento para el cumplimiento de los estándares formativos establecidos por el IPMA, la AEIPRO y el PMI.
Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Introducción a la gestión de proyectos
Planificación y gestión de proyectos
Herramientas informáticas de gestión de proyectos
Seguimiento y control del proyecto
Evaluación de proyectos
Gestión de la confianza: riesgo y calidad
Gestión estratégica de recursos humanos
Prevención de riesgos laborales: OHSAS 18001
Comunicación del proyecto
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.
La tercera parte de Dirección desarrolla temas relacionados exclusivamente con la actividad del Director de proyecto, destacando sus responsabilidades e incumbencias en cada área en la que participa, abarcando las grandes etapas y tareas de un proyecto, algunas propias de la gestión (inicio, planificación y diseño, ejecución y control, y cierre y post-mortem) y otras de índole estratégica, para cubrir temas de programas o portafolios de proyectos.
Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Entornos virtuales de trabajo colaborativo
Gestión sin distancias
Técnicas de presentación en público
Administración y dirección de empresas
Dirección y planificación estratégica
Técnicas de resolución de conflictos y negociación
Técnicas de dirección de equipos de trabajo
Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional
e-Business y su Integración con los Sistemas Corporativos de Gestión
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.
Por la naturaleza de la metodología, el Proyecto Final de Maestría es la extensión natural de un proyecto realizado por el alumno a lo largo del programa de Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. El Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado, tiene como objetivo presentar un trabajo completo que muestre el desarrollo total de un proyecto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta, de acuerdo a los lineamientos y detalles de la propuesta presentada.
La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos se recoge en la siguiente tabla:
Módulos | Créditos | Duración en meses | Horas |
---|---|---|---|
Total | 75 | 24 | 1200 |
1ª Parte: Diseño | 22 | 7 | 352 |
2ª Parte: Gestión | 20 | 8 | 320 |
3ª Parte: Dirección | 23 | 6 | 368 |
4ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de grado | 10 | 3 | 160 |
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: