Duración: 3 años | 100 Créditos
RVOE: DOC201209 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 3 años | 100 Créditos
RVOE: DOC201209 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018
Es de gran interés conocer los métodos y aproximaciones al estudio del paisaje para dar respuesta a problemas prácticos de gestión del territorio, tanto desde la perspectiva de la valoración del paisaje como recurso para la conservación de áreas naturales y para la planificación de los usos del territorio o incluso para restaurar zonas alteradas. Por tanto, generar conocimiento y buscar soluciones a problemas de esta naturaleza representa un desafío intelectual y práctico de primera magnitud.
El Doctorado en Paisaje y Ambiente, es un programa de formación avanzada para que el alumno desarrolle la capacidad de resolver con rigor científico los problemas que inciden de forma directa en el proyecto del espacio libre como elemento que estructura y contribuye a la mejora ambiental en la ciudad contemporánea y en aspectos esenciales para la planificación y la gestión de los paisajes.
El núcleo de nuestro programa se basa en un enfoque de paisaje fuertemente interdisciplinario y transdisciplinario. Las teorías, los métodos y los datos de diversas disciplinas se integran en narrativas coherentes sobre los patrones del paisaje y los procesos del paisaje a diferentes escalas: regional, nacional e internacional.
A continuación, se relacionan las líneas de investigación de las que consta el programa de doctorado en su período de investigación.
Formar investigadores de alto nivel, capaces de resolver con rigor científico los problemas que inciden de forma directa en el proyecto del espacio libre como elemento que estructura y contribuye a la mejora ambiental en la ciudad contemporánea y en aspectos esenciales para la planificación y la gestión de los paisajes.
Los objetivos específicos del programa son:
Las características fundamentales del egresado del programa de Doctorado en Paisaje y Ambiente, son:
Módulo 1: Aproximación al paisaje: conceptos, valores y problemática
Módulo 2: Normativa e instrumentos legales aplicados al paisaje
Módulo 3: Métodos de análisis y evaluación visual del paisaje
Módulo 4: Ecología del paisaje perspectivas de evaluación
Módulo 1: Instrumentos de ordenación del paisaje
Módulo 2: Instrumentos de gestión del paisaje
Módulo 3: Información y participación ciudadana
Módulo 4: Proyectos y actuaciones en el paisaje
Módulo 1: La dinámica de sistemas
Módulo 2: Construcción de un modelo de simulación
Módulo 3: Creación de modelos de simulación ambiental
Módulo 4: Creación de modelos de simulación social
Módulo 1: Conceptos
Módulo 2: Conceptos
Módulo 3: Consideraciones generales
Módulo 4: El recurso árbol
Módulo 1: Plazas
Módulo 2: Parques y jardines
Módulo 3: Articulaciones
Módulo 4: Otros paisajes
Módulo 1: Conceptos, tipología de patrimonio cultural y natural y patrimonios emergentes.
Módulo 2: Claves interpretativas del patrimonio cultural
Módulo 3: Claves interpretativas del patrimonio natural
Módulo 4: Espacios con memoria. enfoques y métodos en historia y arqueología del paisaje
Módulo 1: Conceptos y definiciones
Módulo 2: Principales errores cartográficos.
Módulo 3: Enfoques metodológicos en la planificación de los sistemas de áreas protegidas. El uso del paisaje.
Módulo 4: Principales errores cartográficos
Módulo 1: Los sistemas de información geográfica
Módulo 2: Aplicaciones de los SIG
Módulo 3: Los SIG y su aplicación a los estudios del paisaje
Módulo 4: Los modelos predictivos y su aplicación en los estudios del paisaje
Módulo 1: Conceptos y definiciones
Módulo 2: Enfoques metodológicos en la planificación de los sistemas de áreas protegidas. El uso del paisaje
Módulo 3: Análisis de la información
Módulo 4: Composición cartográfica
Módulo 1: Biodiversidad y biología de la conservación
Módulo 2: Valoración y medición de la diversidad biológica
Módulo 3: Composición de especies
Módulo 4: Herramientas aplicadas a la conservación de la biodiversidad
Módulo 1: Sucesiones ecológicas
Módulo 2: Tipos de perturbaciones
Módulo 3: Evaluación del impacto ambiental como herramienta preventiva
Módulo 4: Planeamiento de la restauración
Módulo 1: El enfoque de la medicina de la conservación
Módulo 2: Síndrome de distrés ecológico: pérdida de hábitat e intoxicación global
Módulo 3: Salud de ecosistemas, investigación biomédica y conservación
Módulo 4: Alteración y destrucción de hábitat a gran escala
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Resultados y acciones de la investigación I
Resultados y acciones de la investigación II
Proyecto de Tesis Doctoral
La duración estimada del Doctorado es de 1600 horas, 100 créditos, 3 años. Distribuidos en las siguientes partes:
Fase | Créditos |
Área de Componente básico | 14.25 créditos |
Área de profundización | 43.875 créditos |
Área de Investigación | 19.6875 créditos |
Área Tesis Doctoral | 22.125 créditos |
TOTAL | 100 Créditos |
La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES, otorga el Grado de Doctorado (a) en Paisaje y Ambiente y ha obtenido los acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE No. DOC201209 | Clave de la Dirección General de Profesiones) y se encuentra incluido en el Sistema Educativo Nacional, otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las instancias oficiales correspondientes.
Así mismo, con Reconocimiento en todos los países en los que México haya suscrito convenios bilaterales o multilaterales para reconocimiento mutuo de grados y títulos entre ellos.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: