Doctorado en Educación Ambiental

UNICEPES

Duración: 2 años | 100 Créditos

RVOE: DOC210102 | Clave: D.G.P.

Modalidad: En línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018

Presentación

La educación ambiental incluye una serie de principios generales que deberían estar siempre subyacentes en la concepción de sus proyectos y experiencias. En ese sentido, el programa académico del Doctorado en Educación Ambiental, ha sido estructurado para promover en los destinatarios las competencias relacionadas con el desarrollo de proyectos de educación ambiental, especialmente de aquellos vinculados con la solidaridad y la participación ciudadana.

 

El programa de Doctorado en Educación Ambiental, está enfocado en Proporcionar a los estudiantes capacitación de alta calidad para diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación original, a través de un enfoque interdisciplinario, en la cual integrará las ciencias naturales y sociales con la educación y el trabajo de campo que coadyube a la comprensión de los profundos efectos de la actividad humana en el planeta. En concreto, ofrecer una estructura de investigación y asesoramiento científico y técnico y herramientas metodológicas para abordar el papel de la educación en la resolución de problemas ambientales en múltiples entornos, desde la ciudad hasta la selva tropical.

 

El programa de doctorado explora varias facetas de la educación ambiental, se explorarán perspectivas históricas y filosóficas en relación con los temas actuales de la educación ambiental y las implicaciones para la reforma escolar. Examinaremos modelos nacionales y locales de educación ambiental y analizaremos su relación con temas contemporáneos de alfabetización ambiental. Los estudios de caso se extraerán de una amplia gama de entornos educativos.

Líneas de Investigación

 

A continuación, se presentan las líneas de investigación de las que consta el programa de doctorado en su período de investigación.

 

  • Educación para la conservación de la biodiversidad
  • Educación ambiental para un desarrollo sostenible
  • Contribución al ODS 12: Educación para el consumo y producción sostenible
  • Estilos de vida y educación sostenible
  • Comunicación y educación ambiental para la sustentabilidad
  • Cambio Global y sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos
  • Sostenibilidad curricular (integración del desarrollo sostenible en los diferentes niveles de estudios)
  • Sistemas, complejidad y el nuevo paradigma ambiental
  • Ciencia, arte y medio ambiente
Objetivos

El Programa de Doctorado en Educación Ambiental, tiene como objetivo, formar doctores interesados en contribuir en el campo de la educación ambiental con el fin de potenciar la calidad de la investigación sobre esta temática a través de la producción de conocimientos relevantes que puedan tener un impacto en contextos académicos y profesionales; como universidades, centros de referencia en estudios ambientales, centros de investigación, organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales, agencias de desarrollo bilaterales y multilaterales y organismos regionales, establecimientos educativos e instituciones de I+D del sector ambiental.

 

Los objetivos específicos del programa son:

 

  • Proporcionar a los estudiantes capacitación de alta calidad para diseñar, crear, desarrollar o poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación original, a través de un enfoque interdisciplinario, en la cual integrará las ciencias naturales y sociales con la educación y el trabajo de campo que coadyube a la comprensión de los profundos efectos de la actividad humana en el planeta.
  • Producir un portafolio de proyectos de investigación de «naturaleza híbrida» inherente a la Educación Ambiental (EA).
  • Elevar la calidad de la educación en todos los niveles de la Educación a través de la promoción de la educación ambiental de acuerdo al estado del arte de este principio educativo.
Dirigido

Destinatarios

 

  • Los estudiantes pueden ingresar al programa de Doctorado en Educación Ambiental con una maestría de una institución acreditada regionalmente o el equivalente a una maestría mexicana o de una institución internacional oficialmente reconocida.
  • El doctorado está dirigido a profesionales de la educación, las humanidades y las ciencias sociales, mexicanos y latinoamericanos.
  • Maestros certificados que ejercen la docencia básica o superior y directivos de entidades educacionales que realicen actividades de educación ambiental.
  • Maestros y otros profesionales de la educación que desean incorporar conceptos ambientales en su plan de estudios o para especializarse en sus tareas de enseñanza.
  • Profesionales vinculados con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos relacionados a la gestión ambiental, la educación ambiental y la solidaridad a nivel nacional, estatal o municipal.
  • Todos aquellos docentes y profesionales interesados en la educación ambiental que ejecutan programas en centros de interpretación, parques u organizaciones sin fines de lucro.
  • También pueden acceder quienes acrediten una formación de posgrado en ciencias ambientales, ingeniería ambiental o equivalentes relacionados con el medio ambiente desde cualquiera de los posibles ámbitos de actuación: científico, tecnológico y gestión.

Beneficios anticipados e impacto profesional

 

  • Los graduados del Doctorado en Educación Ambiental, estarán preparados para precisar y profundizar conceptos, difundir procedimientos, proponer recomendaciones pedagógico-didácticas y promover innovaciones que permitan a los docentes y otros destinatarios del programa, fortalecer las experiencias de educación ambiental (EA) a través de múltiples propuestas, entre ellas las relacionadas con el aprendizaje-servicio.
  • Promover el conocimiento del pensamiento ambiental latinoamericano y, en especial, mexicano.
  • Promover criterios e instrumentos para el diseño, desarrollo, aplicación y evaluación de programas para la educación ambiental. Tanto en contextos formales como no formales.
  • Promover la implementación de políticas y acciones de desarrollo curricular en el ámbito de la educación ambiental y profundizar la vinculación de la misma con la calidad del servicio que se brinda a la comunidad educativa a través de la capacitación.

Campos de Acción

 

  • Realizar investigaciones en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental tanto en el campo pedagógico como en el científico.
  • Desempeñarse como asesor en las instituciones de Educación Básica, en las ONGS, centros superiores de estudios.
  • Evaluador de programas y fuentes de recursos para implementación de políticas educativas ambientales.
  • En la planificación de proyectos e investigaciones que contribuyan a fortalecer procesos de educación ambiental y a reflexionar y contribuir en la solución de los problemas ambientales.
  • Investigador en el campo de la Educación Ambiental (Currículo, pedagogía, didáctica y evaluación).
  • Liderar equipos multidisciplinarios para la formulación y ejecución de proyectos de investigación inherentes a la problemática relacionada con los enfoques educativos.
  • Líder en la conformación de grupos de investigación en educación ambiental para la sostenibilidad a nivel local, regional, nacional e internacional.
Plan de Estudio

Asignatura 1: Educación ambiental ante la crisis ecológica planetaria

Módulo 1: La educación ambiental: tema clave del aprendizaje-servicio
Módulo 2: El aprendizaje servicio: una metodología que promueve la educación ambiental

Asignatura 2: Enfoque del aprendizaje-servicio basado en la sostenibilidad

Módulo 1: La pedagogía ambiental y su relación con el aprendizaje-servicio.
Módulo 2: La pedagogía del aprendizaje-servicio y su relación con la educación ambiental.

Asignatura 3: La educación ambiental en el sistema educativo

Módulo 1: La escuela y la educación ambiental
Módulo 2: Los contenidos de la educación ambiental

Asignatura 4: Dirección y gestión de la sostenibilidad

Módulo 1: Desarrollo sustentable y/o sustentabilidad
Módulo 2: La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad
Módulo 3: Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS

Asignatura 5: Ecoauditoría escolar y agenda XXI

Módulo 1: Ecoauditorías en centros escolares
Módulo 2: Instrumentos de la ecoauditoría
Módulo 3: Las Ecoescuelas
Módulo 4: Agenda 21
Módulo 5: Agenda 21 Local
Módulo 6: Agenda 21 Escolar

Asignatura 6: Educación ambiental: Recursos y equipamientos

Módulo 1: Recursos para la educación ambiental
Módulo 2: El juego como recurso para la educación ambiental
Módulo 3: Recursos humanos: el perfil del educador ambiental
Módulo 4: Las actividades en el medio natural: un recurso para la educación ambiental
Módulo 5: Los equipamientos ambientales
Módulo 6: Problemática y calidad

Asignatura 7: Proyectos y programas de educación ambiental

Módulo 1: Proyectos y programas de educación ambiental: aproximación teórica
Módulo 2: Proyectos y programas de educación ambiental: aproximación práctica

Asignatura 8: Diseño de proyectos de educación ambiental

Módulo 1: Herramientas de motivación, diagnóstico y diseño de proyectos de educación ambiental
Módulo 2: Herramientas de gestión de proyectos de educación ambiental

Asignatura 9: Gerencia de proyectos sostenibles

Módulo 1: El líder proyectista y la empresa proyectual
Módulo 2: Pedagogía del proyecto
Módulo 3: Modalidad pedagógica y didáctica de enseñanza/aprendizaje
Módulo 4: Ejemplos de buenas prácticas y ejercicios proyectuales

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación V

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL

Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 1
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 2
Presentación de artículo
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 3
Informe final de la tesis doctoral
Seminario de defensa tesis

Duración

La duración estimada del Doctorado es de 1600 horas, 100 créditos, 2 años. Distribuidos en las siguientes partes:

Fase Créditos
Fase 1: Área de Componente Básico 20 Créditos
Fase 2: Área de Profundización 25 Créditos
Fase 3: Área de Investigación 25 Créditos
Fase 4: Área de Tesis Doctoral 30 Créditos
TOTAL 100 Créditos

Titulación

La Universidad Centro Panamericano de Estudios SuperioresUNICEPES, otorga el Grado de Doctor (a) en Educación Ambiental y ha obtenido los acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE No. DOC210102 | Clave de la Dirección General de Profesiones) y se encuentra incluido en el Sistema Educativo Nacional, otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las instancias oficiales correspondientes.

 

Así mismo, con Reconocimiento en todos los países en los que México haya suscrito convenios bilaterales o multilaterales para reconocimiento mutuo de grados y títulos entre ellos.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de maestría (copia notariada)
  • Cédula profesional de maestría (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de maestría (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de maestría (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de maestría en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de maestría (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Contáctanos

Registra tus datos aquí y en breve nos comunicamos contigo.

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Doctorado en Educación Ambiental

Descarga el Mapa Curricular

Doctorado en Educación Ambiental

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com