Duración: 2 años | 100 Créditos
RVOE: DOC210102 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años | 100 Créditos
RVOE: DOC210102 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018
La educación ambiental incluye una serie de principios generales que deberían estar siempre subyacentes en la concepción de sus proyectos y experiencias. En ese sentido, el programa académico del Doctorado en Educación Ambiental, ha sido estructurado para promover en los destinatarios las competencias relacionadas con el desarrollo de proyectos de educación ambiental, especialmente de aquellos vinculados con la solidaridad y la participación ciudadana.
El programa de Doctorado en Educación Ambiental, está enfocado en Proporcionar a los estudiantes capacitación de alta calidad para diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación original, a través de un enfoque interdisciplinario, en la cual integrará las ciencias naturales y sociales con la educación y el trabajo de campo que coadyube a la comprensión de los profundos efectos de la actividad humana en el planeta. En concreto, ofrecer una estructura de investigación y asesoramiento científico y técnico y herramientas metodológicas para abordar el papel de la educación en la resolución de problemas ambientales en múltiples entornos, desde la ciudad hasta la selva tropical.
El programa de doctorado explora varias facetas de la educación ambiental, se explorarán perspectivas históricas y filosóficas en relación con los temas actuales de la educación ambiental y las implicaciones para la reforma escolar. Examinaremos modelos nacionales y locales de educación ambiental y analizaremos su relación con temas contemporáneos de alfabetización ambiental. Los estudios de caso se extraerán de una amplia gama de entornos educativos.
A continuación, se presentan las líneas de investigación de las que consta el programa de doctorado en su período de investigación.
El Programa de Doctorado en Educación Ambiental, tiene como objetivo, formar doctores interesados en contribuir en el campo de la educación ambiental con el fin de potenciar la calidad de la investigación sobre esta temática a través de la producción de conocimientos relevantes que puedan tener un impacto en contextos académicos y profesionales; como universidades, centros de referencia en estudios ambientales, centros de investigación, organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales, agencias de desarrollo bilaterales y multilaterales y organismos regionales, establecimientos educativos e instituciones de I+D del sector ambiental.
Los objetivos específicos del programa son:
Módulo 1: La educación ambiental: tema clave del aprendizaje-servicio
Módulo 2: El aprendizaje servicio: una metodología que promueve la educación ambiental
Módulo 1: La pedagogía ambiental y su relación con el aprendizaje-servicio.
Módulo 2: La pedagogía del aprendizaje-servicio y su relación con la educación ambiental.
Módulo 1: La escuela y la educación ambiental
Módulo 2: Los contenidos de la educación ambiental
Módulo 1: Desarrollo sustentable y/o sustentabilidad
Módulo 2: La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad
Módulo 3: Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS
Módulo 1: Ecoauditorías en centros escolares
Módulo 2: Instrumentos de la ecoauditoría
Módulo 3: Las Ecoescuelas
Módulo 4: Agenda 21
Módulo 5: Agenda 21 Local
Módulo 6: Agenda 21 Escolar
Módulo 1: Recursos para la educación ambiental
Módulo 2: El juego como recurso para la educación ambiental
Módulo 3: Recursos humanos: el perfil del educador ambiental
Módulo 4: Las actividades en el medio natural: un recurso para la educación ambiental
Módulo 5: Los equipamientos ambientales
Módulo 6: Problemática y calidad
Módulo 1: Proyectos y programas de educación ambiental: aproximación teórica
Módulo 2: Proyectos y programas de educación ambiental: aproximación práctica
Módulo 1: Herramientas de motivación, diagnóstico y diseño de proyectos de educación ambiental
Módulo 2: Herramientas de gestión de proyectos de educación ambiental
Módulo 1: El líder proyectista y la empresa proyectual
Módulo 2: Pedagogía del proyecto
Módulo 3: Modalidad pedagógica y didáctica de enseñanza/aprendizaje
Módulo 4: Ejemplos de buenas prácticas y ejercicios proyectuales
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación V
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 1
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 2
Presentación de artículo
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 3
Informe final de la tesis doctoral
Seminario de defensa tesis
La duración estimada del Doctorado es de 1600 horas, 100 créditos, 2 años. Distribuidos en las siguientes partes:
Fase | Créditos |
Fase 1: Área de Componente Básico | 20 Créditos |
Fase 2: Área de Profundización | 25 Créditos |
Fase 3: Área de Investigación | 25 Créditos |
Fase 4: Área de Tesis Doctoral | 30 Créditos |
TOTAL | 100 Créditos |
La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES, otorga el Grado de Doctor (a) en Educación Ambiental y ha obtenido los acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE No. DOC210102 | Clave de la Dirección General de Profesiones) y se encuentra incluido en el Sistema Educativo Nacional, otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las instancias oficiales correspondientes.
Así mismo, con Reconocimiento en todos los países en los que México haya suscrito convenios bilaterales o multilaterales para reconocimiento mutuo de grados y títulos entre ellos.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: