Posdoctorado en Ciencias

UNICEPES

Duración: 12 meses (1200 horas) | 75 créditos
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

Los distintos campos de la investigación científica en el mundo y en México, requieren especialistas con una formación académica consolidada, que facilite su inserción en el ámbito de la docencia universitaria, en el sistema productivo, en los órganos de gobierno o instituciones y organismos internacionales, además de fortalecer el intercambio de conocimiento y experiencias, la conformación de redes académicas y grupos de trabajo de interés común, que lleve a una mejor atención de los problemas y demandas educativas, sociales, económicas -en los distintos sectores productivos-, empresariales y gubernamentales.

 

El Programa de Posdoctorado en Ciencias (con opciones por área del conocimiento) dirigidos a investigadores, está encaminado a la consolidación profesional de académicos que deseen especializarse como expertos en la materia de su disciplina. Orientados y formados, por un grupo de doctores, con reconocimiento internacional en la docencia e investigación en sus respectivas áreas de estudio, seleccionados, dirigidos y supervisados por el Comité Académico del Programa de Posdoctorado de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. La investigación científica y la generación de conocimiento, es el ejercicio primordial, para la formación del posdoctorando, auxiliada por diplomados teórico-metodológicos, sobre la elaboración de artículos científicos metodológicos, además, de hermenéutica y escritura científica, como soportes para la elaboración de artículos científicos indexados, con estancias cortas de estudio en UNICEPES o instituciones nacionales e internacionales en alianza, para cursarlos y recibir asesorías, sobre la materia en cada uno de ellos y del proceso de la investigación, con la que se ha de obtener el Posdoctorado en Ciencias.

El Posdoctorado en Ciencias, está dirigido a profesionales e investigadores que hayan obtenido el grado de doctorado o especialidad equivalente y deseen consolidar su formación académica en el área de su interés e incidir asimismo, con propuestas alternativas para la búsqueda de soluciones a problemas teóricos-metodológicos, científico-tecnológicos o sociales, además de difundir sus resultados en revistas indexadas, libros o ensayos científicos.

 

Objetivos

Objetivo General:

  • El objetivo primordial del Posdoctorado en Ciencias (con opciones por área del conocimiento) de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, es la formación académica especializada de los posdoctorantes del Programa, a través de la investigación científica, donde han de obtener, el desarrollo de habilidades y competencias teórico-metodológicas y de conocimiento, en un campo especializado de la ciencia, la tecnología o la sociedad, dirigidas a la generación y producción de saber, aplicado este, a la solución de problemas reales de la vida natural, social o del pensamiento, que a la vez consolide la profesionalización de investigadores de alto nivel y el enriquecimiento de las actividades académicas de cada uno en sus áreas correspondiente..

 

Objetivos Particulares:

  • Orientar la investigación hacia el entendimiento y la solución de la problemática en torno a la consolidación de áreas específicas del conocimiento, dirigida a través de diplomados teóricos metodológicos, y que auxilien al posdoctorando, en la elaboración de artículos científicos indexados.
  • Formar profesionales especializados para el análisis de problemáticas en las diferentes áreas del conocimiento, que sean capaces de plantear alternativas de solución a las mismas y los resultados sean publicables en un artículo científico indexado.
  • Que el posdoctorando, muestre el conocimiento de otro idioma a través de la lectura e interpretación de papers, libros o artículos a utilizar en sus estudios, investigación y resultados.
Dirigido

A quién va dirigido

El Posdoctorado en Ciencias (con opciones por área del conocimiento), está dirigido a profesionales e investigadores mexicanos y extranjeros, que hayan obtenido el grado de doctorado o especialidad equivalente y deseen consolidar su formación académica, en el área de su interés e incidir asimismo, con propuestas alternativas para la búsqueda de soluciones a problemas teóricos-metodológicos, científico-tecnológicos, de la naturaleza, sociales o del pensamiento, además de difundir sus resultados en revistas indexadas, libros o ensayos científicos.

 

Los interesados en cursar el Posdoctorado en Ciencias, deben demostrar sus estudios superiores y grados académicos con documentos oficiales, además de su producción en el campo de la investigación, relacionada con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que han desarrollado y la propuesta de un plan de trabajo, para el proceso del posdoctorado, que incluya sus actividades académicas virtuales, de investigación, difusión congresos y presenciales estancias en la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.

 

Perfil

 

Ingreso

El programa del Posdoctorado en Ciencias está dirigido a profesionales e investigadores mexicanos y extranjeros que hayan obtenido el grado de doctorado o especialidad equivalente y deseen consolidar su formación académica en el área de su interés e incidir, asimismo, con propuestas alternativas para la búsqueda de soluciones a problemas teóricos-metodológicos, científico tecnológicos o sociales, además de difundir sus resultados en revistas indexadas, libros o ensayos científicos.

 

Se requiere experiencia previa en investigación, así como receptores comprometidos y responsables para diseñar, estructurar y redactar un trabajo novedoso que tenga la calidad necesaria para publicarse en una revista indexada.
Participación en eventos que promuevan el talento joven hacia la ciencia (congresos, veranos de la investigación científica o estancias académicas).

 

Egreso

Al finalizar el posdoctorado, el integrante tendrá habilidades, destrezas en el análisis y manejo del conocimiento tanto teórico como práctico, así como, las herramientas de escritura, estructura, tecnológicas y teóricas para elaborar documentos científicos publicable en revistas indexadas.

 

Desarrolla temas de investigación con bases teóricas consistentes y relacionados con su área de estudio y conoce la relación entre ámbito editorial y comunicación científica, con lo que puede identificar, analizar e intervenir en los problemas.

Plan de Estudio

Programa de Estudios:

El programa de Posdoctorado en Ciencias posee una estructura curricular basada en las siguientes fases formativas:

Diplomado para la Elaboración de Artículos Científicos

  • Modulo I: El discurso científico.

A) Sesión de bienvenida y presentación del programa y cuestionario de diagnóstico.

B) Ciencia, conocimiento y divulgación.

C) Reflexiones generales sobre la escritura académico-investigativa.

D) Generalidades del artículo científico.

E) ¿Cómo se origina un tema?

F) Tipos de textos: narrativos, descriptivos, expositivo, argumentativo, científico, literarios, humanísticos, periodísticos y digitales.

G) Búsquedas: bibliotecas físicas, virtuales y repositorios.

H) Interpretación de textos.

  • Módulo II: Preliminares del texto.

A) La estructura del título.

B) Datos académicos, resumen, palabras clave.

C) Reunión y tipo de fuentes: bibliotecas físicas, virtuales y repositorios.

  • Módulo III: El cuerpo del texto.

A) Formas de mejorar la escritura: oración, el gerundio y párrafo.

B) Componentes de la introducción.

C) El desarrollo del tema: métodos.

D) Tipografía de los títulos y subtítulos.

E) Anatomía del texto: cuadros, figuras, tablas.

F) Aparato crítico: sistema de citación APA.

G) Conclusiones y resultados.

  • Módulo IV: Criterios de publicación: las revistas científicas

A) Aspectos éticos en la publicación científica.

B) Criterios para elegir la revista en la que publicar.

C) Carta de presentación.

D) El proceso de arbitraje: evaluación por pares y nudo ciego.

E) Errores comunes de redacción científica.

F) Referencias, anexos, agradecimientos, DOI.

G) Programas antiplagio y citación.

H) Exposición y balance de los resultados del artículo elaborado.

Diplomado La hermenéutica y la escritura científica

  • Módulo I: La hermenéutica y las ciencias.

A) ¿Qué es la hermenéutica?

B) Una relación necesaria con la ciencia.

C) Lo real y lo aparente en la realidad.

D) La realidad: cambio y movimiento.

E) Hermenéutica ¿para qué.

  • Módulo II: Heurística y hermenéutica en busca del conocimiento.

A) ¿Hermanas del saber?

B) Método, interpretación o técnica.

C) Como leer palabras y contar números.

D) La hermenéutica y el tiempo.

  • Módulo III: La hermenéutica como recurso de interpretación y análisis.

A) La semántica.

B) El lenguaje.

C) El comprender.

D) Los prejuicios.

E) La interpretación.

F) El conocimiento científico.

  • Módulo IV: La crítica del texto.

A) Miedo y terror a lo nuevo.

B) Hablar y mentir.

C) Narrativa y representación.

D) Critica, criticar o denigrar.

Presentación de dos ponencias nacionales y una internacional

  • Duración: Trabajo de investigación, redacción y presentación individual (4 meses) 16 semanas.
  • Actividades:

A) Búsquedas de convocatoria.

B) Investigación y redacción de la Ponencia.

C) Elaboración de presentación.

Participación en una mesa sinodal: maestría o doctorado

  • Duración: Trabajo libre de revisión de tesis.Una semana.
  • Actividades:

A) Lectura de la tesis y preparación del examen.

Duración

Duración

El programa académico debe llevarse a cabo en un plazo de doce meses, tiempo en el que se desarrollará la investigación, se tomarán los créditos requeridos y se presentara el producto final del estudio propuesto para el Posdoctorado en Ciencias.

Fase    Créditos    Horas
Total 75 1200
Diplomado I: Elaboración de artículos científicos 11 176
Diplomado II: La Hermenéutica y la escritura científica 7 112
Seguimiento del artículo científico con el responsable académico 43 688
Presentar dos ponencias nacionales y una internacional 5 80
Impartir dos conferencias institucionales, nacionales o internacionales 4 64
Participación en una mesa sinodal: maestría o doctorado 5 80

Estructura de créditos

  • Los posdoctorandos, trabajarán de forma independiente, bajo la asesoría de un investigador, como su responsable académico, tanto de manera virtual como en sus estadías cortas en el Campus-Morelia o instituciones nacionales e internacionales en alianza, de acuerdo al plan de trabajo individual aprobado por el Comité Académico del Programa.

 

  • Para cumplir con los requisitos del programa, los posdoctorandos deben participar como ponentes en congresos nacionales e internacionales, actualizarse teóricametodológicamente y publicar sus resultados, dando los créditos correspondientes a la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores.

Documentos a obtener con el Posdoctorado en Ciencias

  • Una constancia del diplomado cursado.
  • Un certificado legal, sellado y apostillado del posdoctorado
  • Un artículo en revista indexada.
  • Constancias de ponencias presentadas
  • Constancias de conferencia dictada
  • Constancias de miembros de jurado de defensa de tesis.
Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de doctorado (copia notariada)
  • Cédula profesional de doctorado (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de doctorado (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de doctorado (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de doctorado en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de doctorado (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Posdoctorado en Ciencias

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com