Doctorado en Energías Renovables

UNICEPES

Duración: 2 años | 100 Créditos

RVOE: DOC201106 | Clave: D.G.P.

Modalidad: En línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018

Presentación

El programa de Doctorado en Energías Renovables, está enfocado en proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en el campo de las energías renovables para la solución de problemas ambientales y energéticos de sectores de actividad industrial, de servicios o domésticos, empleando herramientas tecnológicas y científicas propias de la investigación y desarrollo y sea un referente en la formación de profesionales en este campo.

 

En el programa se abordan las siguientes formas de energía renovable: energía eólica, energía de la biomasa y biocombustibles, energía solar, energía geotérmica, energías renovables marinas y el hidrógeno como vector energético para coadyuvar al desarrollo sustentable de México y de la industria energética regional y nacional, con el desarrollo de la Política Energética Nacional, para que el país en los próximos años establezca ejes que desarrollen una economía  competitiva  y  generadora  de empleos con infraestructura para el desarrollo energético y ambiental, vinculándose igualmente a los programas de desarrollo social y electrificación rural.

 

Asimismo, facilitará la inserción de los doctores tanto en el mercado laboral como en Centros Tecnológicos y Organismos Públicos de Investigación para cubrir las necesidades de la sociedad en este ámbito, a través de un sólido ejercicio profesional, la docencia y actividades de investigación

Líneas de Investigación

 

A continuación, se relacionan las líneas de investigación de las que consta el programa de doctorado en su período de investigación.

 

  • Tecnologías de conversión de energía y energías renovable
  • Eficiencia y Sostenibilidad Energética técnica y económica en usos finales, incluyendo edificios y procesos de producción industrial, desde el usuario a escala regional
  • Bioenergía
  • Sistemas híbridos de energía
  • Planeación Energética
  • Eficiencia energética
  • Energía solar fotovoltaica y sistemas energéticos
  • Energía termosolar y almacenamiento energético
  • Modelación y optimización de materiales, procesos y sistemas energéticos renovables
  • Desarrollo de sistemas energéticos renovables
Objetivos

El Programa de Doctorado en Energías Renovables, tiene como objetivo, proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en el campo de las energías renovables para la solución de problemas ambientales y energéticos de sectores de actividad industrial, de servicios o domésticos, empleando herramientas tecnológicas y científicas propias de la investigación y desarrollo y sea un referente en la formación de profesionales en este campo.

 

Los objetivos específicos del programa son:

 

  • Formar doctores investigadores especialistas en energías renovables con alta capacidad científica y tecnológica que les permita aplicar y transferir sus conocimientos especialmente en los casos donde el desarrollo de una tecnología energética renovable sea también parte de la solución de un problema ambiental.
  • Fortalecer las habilidades específicas de jóvenes investigadores y conocimientos sobre el uso eficiente y sostenible de recursos y energía en hogares y edificios, generación de energía, procesos de fabricación y transporte.
  • Producir un portafolio de proyectos de investigación en sistemas energéticos renovables que los posicionarán para ser competitivos en oportunidades de empleo en el mundo académico, la industria y el gobierno.
Dirigido

Destinatarios

 

  • Los estudiantes pueden ingresar al programa de Doctorado en Energías Renovables con una maestría de una institución acreditada regionalmente o el equivalente a una maestría mexicana o de una institución internacional oficialmente reconocida.
  • El doctorado está dirigido a profesionales graduados en Ciencias Ambientales, Químicas, Agrícolas, Ingenierías y/o afines, mexicanos y latinoamericanos, preferentemente con formación académica en el área de mecánica de fluidos y termodinámica.
  • Profesionales con un perfil académico destacado, con posgrado o especialización en energías renovables, eficiencia energética y sostenibilidad, un fuerte interés en los componentes académicos del programa y el compromiso de desarrollar una carrera en la investigación científica, ya sea en el ámbito académico o para organismos públicos o privados.
  • Profesionales vinculados a la empresa pública o privada en cargos de toma de decisiones en la evaluación de tecnologías o escenarios energéticos y/o que persigan aprovechar los recursos energéticos renovables.
  • Todos aquellos académicos e investigadores que tengan como línea prioritaria la investigación en energías renovables y medio ambiente o con trabajos de investigación y docencia sobre la energía y sus repercusiones en el entorno.
  • Profesionistas, funcionarios, tomadores de decisiones, profesores y personas calificadas interesadas que trabajan en empresas del sector Energético Público y Privado.

Beneficios anticipados e impacto profesional

  • Los graduados del Doctorado en Energías Renovables, desarrollarán habilidades técnicas en el desarrollo, diseño y evaluación de sistemas de energéticos globales y tendrán una comprensión avanzada de la dinámica y la complejidad dichos sistemas y podrán liderar investigaciones que brinden soluciones adaptativas a desafíos específicos de energía sostenible.
  • Dominar los temas fundamentales de la ingeniería energética renovable y ser capaz de aplicarlos a problemas de investigación con trascendencia práctica.
  • Utilizar sus conocimientos analíticos y teóricos para dilucidar y contextualizar cuestiones complejas y transdisciplinarias que rodean la energía.
  • Competente en el diseño, la realización y la gestión de un proyecto de investigación independiente relacionado con la energía.
  • Contribuir al cuerpo de conocimiento de los sistemas energéticos complejos a través de la investigación transdisciplinaria.
  • Producir una cartera de logros de investigación en sistemas de energía complejos que los posicionarán para ser competitivos en oportunidades de empleo en la academia, la industria y el gobierno.

Campos de Acción

 

  • En puestos de responsabilidad en una variedad de industrias relacionadas con la energía o en el mundo académico.
  • Gerenciar y/o dirigir la actividad de investigación científica en el ámbito universitario, empresarial o en centros de investigación.
  • Investigador en el campo de las energías renovables (identificar, plantear y resolver problemas sobre sistemas de energéticos globales cuya solución requiera de la generación de nuevos conocimientos).
  • Formular y dirigir proyectos de investigación y/o adaptar soluciones en el ámbito tecnológico de la energía solar.
  • Líder en la conformación de grupos de investigación aplicada en energías renovables a nivel local, regional, nacional e internacional.
  • Impartir docencia, al más alto nivel, en los campos del conocimiento asociados a las áreas del Doctorado.
  • Gerente de empresas y proyectos capaces de crear, adaptar e innovar para obtener procesos cada vez más eficientes, técnica, económica y ambientalmente.
Plan de Estudio

Asignatura 1: El contexto energético actual

Módulo 1: Energía, ciencia y tecnología
Módulo 2: Energía primaria y energía final
Módulo 3: Energía y desarrollo sostenible

Asignatura 2: Energía hidráulica y energía eólica

Módulo 1: Introducción
Módulo 2: Energía Hidráulica
Módulo 3: Centrales hidroeléctricas
Módulo 4: El Viento
Módulo 5: El aerogenerador
Módulo 6: El parque eólico

Asignatura 3: Energía de la biomasa

Módulo 1: Introducción a la Biomasa
Módulo 2: Evolución histórica del aprovechamiento energético de la biomasa
Módulo 3: Origen de la Biomasa: La Fotosíntesis
Módulo 4: Clasificación de la Biomasa
Módulo 5: Fuentes de Biomasa
Módulo 6: Características de la biomasa desde un punto de vista energético

Asignatura 4: Tecnologías emergentes

Módulo 1: Introducción
Módulo 2: ¿Qué es hidrógeno?
Módulo 3: Aprovechamiento de hidrógeno
Módulo 4: ¿Por qué hidrógeno?
Módulo 5: La pila de combustible

Asignatura 5: Introducción a la energía solar y conceptos fundamentales

Módulo 1: Introducción a la energía solar
Módulo 2: Naturaleza de la energía solar
Módulo 3: Constante solar. Medición de la energía solar
Módulo 4: Radiación normal extraterrestre
Módulo 5: Distribución espectral de la radiación solar
Módulo 6: Variación del flujo de energía con la distancia
Módulo 7: Radiación solar terrestre
Módulo 8: Equipos utilizados para la medición de la radiación solar

Asignatura 6: Recurso y generación solar

Módulo 1: Mecanismos de transmisión de calor
Módulo 2: Aplicaciones y elementos de la instalación
Módulo 3: Ventajas e Inconvenientes de la energía solar térmica
Módulo 4: Historia y Futuro de la energía solar térmica

Asignatura 7: Energía solar térmica

Módulo 1: El sol
Módulo 2: Aprovechamiento de la energía Solar para usos térmicos.
Módulo 3: Captadores (o colectores) solares.
Módulo 4: Aplicaciones de la energía solar térmica.
Módulo 5: Solar térmica de alta temperatura.

Asignatura 8: Energía Solar Fotovoltaica

Módulo 1: Efecto fotoeléctrico
Módulo 2: Elementos de los Sistemas FV
Módulo 3: El panel fotovoltaico
Módulo 4: Las estructuras soporte
Módulo 5: Los cables de conexión
Módulo 6: El inversor
Módulo 7: La batería

Asignatura 9: Sistemas de aprovechamiento solar

Módulo 1: La energía solar térmica
Módulo 2: Máquinas de potencia solares
Módulo 3: Colectores de plato plano
Módulo 4: Hornos solares
Módulo 5: Enfriamiento solar

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación V

PROYECTO DE TESIS DOCTORAL

Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 1
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 2
Presentación de artículo
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 3
Informe final de la tesis doctoral
Seminario de defensa tesis

Duración

La duración estimada del Doctorado es de 1600 horas, 100 créditos, 2 años. Distribuidos en las siguientes áreas:

Áreas Créditos
Área de Componente básico 20 Créditos
Área de profundización 25 Créditos
Área de Investigación 25 Créditos
Área Tesis Doctoral 30 Créditos
TOTAL 100 Créditos

Titulación

La Universidad Centro Panamericano de Estudios SuperioresUNICEPES, otorga el Grado de Doctor (a) en Energías Renovables y ha obtenido los acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE No. DOC201106 | Clave de la Dirección General de Profesiones) y se encuentra incluido en el Sistema Educativo Nacional, otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las instancias oficiales correspondientes.

 

Así mismo, con Reconocimiento en todos los países en los que México haya suscrito convenios bilaterales o multilaterales para reconocimiento mutuo de grados y títulos entre ellos.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de maestría (copia notariada)
  • Cédula profesional de maestría (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de maestría (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de maestría (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de maestría en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de maestría (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Contáctanos

Registra tus datos aquí y en breve nos comunicamos contigo.

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Doctorado en Energías Renovables

Descarga el Mapa Curricular

Doctorado en Energías Renovables

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com