Duración: 2 años | 100 Créditos
RVOE: DOC201106 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años | 100 Créditos
RVOE: DOC201106 | Clave: D.G.P.
Modalidad: En línea
Sistema de Becas y Financiamiento
CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 21001:2018
El programa de Doctorado en Energías Renovables, está enfocado en proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en el campo de las energías renovables para la solución de problemas ambientales y energéticos de sectores de actividad industrial, de servicios o domésticos, empleando herramientas tecnológicas y científicas propias de la investigación y desarrollo y sea un referente en la formación de profesionales en este campo.
En el programa se abordan las siguientes formas de energía renovable: energía eólica, energía de la biomasa y biocombustibles, energía solar, energía geotérmica, energías renovables marinas y el hidrógeno como vector energético para coadyuvar al desarrollo sustentable de México y de la industria energética regional y nacional, con el desarrollo de la Política Energética Nacional, para que el país en los próximos años establezca ejes que desarrollen una economía competitiva y generadora de empleos con infraestructura para el desarrollo energético y ambiental, vinculándose igualmente a los programas de desarrollo social y electrificación rural.
Asimismo, facilitará la inserción de los doctores tanto en el mercado laboral como en Centros Tecnológicos y Organismos Públicos de Investigación para cubrir las necesidades de la sociedad en este ámbito, a través de un sólido ejercicio profesional, la docencia y actividades de investigación
A continuación, se relacionan las líneas de investigación de las que consta el programa de doctorado en su período de investigación.
El Programa de Doctorado en Energías Renovables, tiene como objetivo, proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en el campo de las energías renovables para la solución de problemas ambientales y energéticos de sectores de actividad industrial, de servicios o domésticos, empleando herramientas tecnológicas y científicas propias de la investigación y desarrollo y sea un referente en la formación de profesionales en este campo.
Los objetivos específicos del programa son:
Módulo 1: Energía, ciencia y tecnología
Módulo 2: Energía primaria y energía final
Módulo 3: Energía y desarrollo sostenible
Módulo 1: Introducción
Módulo 2: Energía Hidráulica
Módulo 3: Centrales hidroeléctricas
Módulo 4: El Viento
Módulo 5: El aerogenerador
Módulo 6: El parque eólico
Módulo 1: Introducción a la Biomasa
Módulo 2: Evolución histórica del aprovechamiento energético de la biomasa
Módulo 3: Origen de la Biomasa: La Fotosíntesis
Módulo 4: Clasificación de la Biomasa
Módulo 5: Fuentes de Biomasa
Módulo 6: Características de la biomasa desde un punto de vista energético
Módulo 1: Introducción
Módulo 2: ¿Qué es hidrógeno?
Módulo 3: Aprovechamiento de hidrógeno
Módulo 4: ¿Por qué hidrógeno?
Módulo 5: La pila de combustible
Módulo 1: Introducción a la energía solar
Módulo 2: Naturaleza de la energía solar
Módulo 3: Constante solar. Medición de la energía solar
Módulo 4: Radiación normal extraterrestre
Módulo 5: Distribución espectral de la radiación solar
Módulo 6: Variación del flujo de energía con la distancia
Módulo 7: Radiación solar terrestre
Módulo 8: Equipos utilizados para la medición de la radiación solar
Módulo 1: Mecanismos de transmisión de calor
Módulo 2: Aplicaciones y elementos de la instalación
Módulo 3: Ventajas e Inconvenientes de la energía solar térmica
Módulo 4: Historia y Futuro de la energía solar térmica
Módulo 1: El sol
Módulo 2: Aprovechamiento de la energía Solar para usos térmicos.
Módulo 3: Captadores (o colectores) solares.
Módulo 4: Aplicaciones de la energía solar térmica.
Módulo 5: Solar térmica de alta temperatura.
Módulo 1: Efecto fotoeléctrico
Módulo 2: Elementos de los Sistemas FV
Módulo 3: El panel fotovoltaico
Módulo 4: Las estructuras soporte
Módulo 5: Los cables de conexión
Módulo 6: El inversor
Módulo 7: La batería
Módulo 1: La energía solar térmica
Módulo 2: Máquinas de potencia solares
Módulo 3: Colectores de plato plano
Módulo 4: Hornos solares
Módulo 5: Enfriamiento solar
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
Seminario de Investigación III
Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación V
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 1
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 2
Presentación de artículo
Proyecto de tesis doctoral (PTD) Informe de avance 3
Informe final de la tesis doctoral
Seminario de defensa tesis
La duración estimada del Doctorado es de 1600 horas, 100 créditos, 2 años. Distribuidos en las siguientes áreas:
Áreas | Créditos |
Área de Componente básico | 20 Créditos |
Área de profundización | 25 Créditos |
Área de Investigación | 25 Créditos |
Área Tesis Doctoral | 30 Créditos |
TOTAL | 100 Créditos |
La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores – UNICEPES, otorga el Grado de Doctor (a) en Energías Renovables y ha obtenido los acuerdos de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE No. DOC201106 | Clave de la Dirección General de Profesiones) y se encuentra incluido en el Sistema Educativo Nacional, otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de las instancias oficiales correspondientes.
Así mismo, con Reconocimiento en todos los países en los que México haya suscrito convenios bilaterales o multilaterales para reconocimiento mutuo de grados y títulos entre ellos.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: