Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre

UNICEPES

Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES180409
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

La restauración ecológica busca plantear y utilizar estrategias y técnicas que posibiliten el restablecimiento de las áreas afectadas por causa de los diferentes disturbios tanto antrópicos como naturales.

 

Esta ciencia ambiental innovadora que recupera ecosistemas degradados, podría mitigar la pérdida de la biodiversidad global, además de promover la recuperación de los servicios ecosistémicos, tales como la mejora de la calidad del agua y el almacenamiento del carbono.

 

La maestría está diseñada para brindar a los estudiantes un sólido entrenamiento multidisciplinario que les permitirán plantear, analizar y proponer proyectos de restauración ecológica de manera exitosa.

 

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la restauración de los ecosistemas dañados o perdidos -desde bosques y sistemas de agua dulce hasta manglares y humedales puede producir rendimientos ambientales y financieros positivos, generar empleo y combatir la pobreza, al tiempo que apoya los objetivos internacionales de reducir sustancialmente el ritmo de pérdida de la diversidad biológica.

La maestría está diseñada para brindar a los estudiantes un sólido entrenamiento multidisciplinario que les permitirán plantear, analizar y proponer proyectos de restauración ecológica de manera exitosa.

Objetivos

El Programa tiene los siguientes objetivos:

 

  • Brindar al alumno las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de rehabilitación terrestre de un medio degradado utilizando los métodos y técnicas adecuadas a cada situación bajo todo tipo de condiciones.
  • Entender las opciones y el potencial de las soluciones de rehabilitación ambiental en entornos naturales y construidos.
  • Exponer los principios y los retos de la investigación y la práctica de la restauración ecológica.
  • Conocer las técnicas para restaurar ecosistemas específicos.
  • Formar especialistas en la solución de problemas de conservación, rehabilitación y restauración de los ecosistemas de manera integral y sustentable.
  • Identificar problemáticas ambientales claves durante y después del desarrollo de un proyecto y proponer medidas de remediación.
  • Transferir conceptos clave, métodos y experiencias de restauración ecológica.
  • Ser capaces de integrar teorías y métodos que les permitirán plantear, analizar y proponer proyectos de restauración ecológica de manera exitosa.
Dirigido

A quién va dirigido

  • Profesionales que trabajan para agencias gubernamentales o para ONG´s y que tienen responsabilidades en la toma de decisiones sobre conservación, manejo y restauración de recursos naturales.

 

  • Profesionales con o sin experiencia del área de ciencias ambientales y afines (agrónomos, biólogos, forestales, geógrafos, entre otros).

 

  • Investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, y representantes del sector público y privado, cuyo interés y trabajo se enfoque en la restauración de ecosistemas degradados.

 

  • Titulados técnicos que trabajan o tengan interés sobre la restauración de ecosistemas degradados como una herramienta para la conservación de la naturaleza.

 

  • La maestría está dirigida a tomadores de decisiones, técnicos, profesionales de la reforestación, consultores, líderes comunitarios, estudiantes, planificadores y personas interesadas en el desarrollo de proyectos de restauración ecológica.

 

  • La maestría está dirigida preferentemente a quienes estén en posesión de un título profesional universitario en un área afín a los recursos naturales.

 

Salidas Profesionales

En términos específicos, se espera que el egresado de la Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre, responde a una demanda social y económica que favorezca la sostenibilidad, mejore nuestra relación con el entorno, fomentando la investigación y facilitando la inserción laboral.

 

Las salidas profesionales, se centran claramente en:

  • Está cualificado y preparado para el ámbito privado de las consultorías ambientales, y las administraciones que tienen el encargo de gestionar el territorio en general y los sistemas naturales en particular.
  • Asesor de organismos que tienen como objetivo principal introducir la Restauración Ecológica como una nueva herramienta de gestión ambiental.
  • Consultor para la realización de estudios avanzados y modelos relacionados con el diagnóstico, conservación y gestión medioambiental.
  • Investigador en aspectos de ecología y funcionamiento de ecosistemas, principios de restauración y rehabilitación ambiental, preparación y evaluación de proyectos y casos de estudio tanto nacionales e internacionales.
  • Planificador y Gestor de proyectos en el campo de la restauración de ecosistemas.
  • Personal en empresas privadas que trabajan en los ámbitos de la gestión de los recursos naturales, de la conservación y la restauración de ecosistemas.
  • Evaluador calificado de estrategias, programas, proyectos y acciones públicas o privadas, identificando, previendo, monitoreando o evaluando sus consecuencias sobre el ecosistema, en distintas escalas temporales, espaciales y niveles de organización.
Plan de Estudio

Programa de Estudios:

La Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre posee una estructura curricular basada en 9 curso/módulo formativos secuenciales:

CURSO 1: Aproximación al Paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Aproximación al paisaje: conceptos, valores y problemática


Módulo 2: Normativa e instrumentos legales aplicados al paisaje


Módulo 3: Métodos de análisis y evaluación visual del paisaje


Módulo 4: Ecología del paisaje perspectivas de evaluación


CURSO 2: Instrumentos de Ordenación, Planificación y Proyectos en el Paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Instrumentos de ordenación del paisaje


Módulo 2: Instrumentos de gestión del paisaje


Módulo 3: Información y participación ciudadana


Módulo 4: Proyectos y actuaciones en el paisaje


CURSO 3: Análisis de biodiversidad para biología de la conservación

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Biodiversidad y biología de la conservación


Módulo 2: Valoración y medición de la diversidad biológica


Módulo 3: Composición de especies


Módulo 4: Herramientas aplicadas a la conservación de la biodiversidad


CURSO 4: Principios de rehabilitación ambiental

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Introducción al concepto de rehabilitación terrestre


Módulo 2: Fundamentos en ecología e importancia de la diversidad


Módulo 3: Propiedades del suelo


Módulo 4: Efectos físicos de las plantas en sitios degradados


CURSO 5: Sucesión Ecológica y rehabilitación del ecosistema

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Sucesiones ecológicas


Módulo 2: Tipo de perturbaciones


Módulo 3: Estudios de impacto ambiental como herramienta preventiva


Módulo 4: Planeamiento de la rehabilitación


CURSO 6: Métodos de Rehabilitación y Casos de estudio a distintas escalas

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Metodologías de la rehabilitación ambiental terrestre


Módulo 2: Enfrentando condiciones adversas


Módulo 3: Monitoreo y mantenimiento de sitios rehabilitados


Módulo 4: Estudios de Caso sobre Rehabilitación Ambiental Terrestre


CURSO 7: Restauración de los componentes del ecosistema

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: La Restauración ecológica y la Restauración ambiental


Módulo 2: Restauración del suelo


Módulo 3: Restauración de la cubierta vegetal


Módulo 4: Restauración de hábitats para fauna


CURSO 8: Restauración de ecosistemas naturales

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Restauración de sistemas agrarios


Módulo 2: Restauración de sistemas forestales


Módulo 3: Restauración de zonas áridas


Módulo 4: Restauración de sistemas fluviales y humedales


CURSO 9: Rehabilitación de áreas degradadas por el hombre

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: La Rehabilitación de espacios urbanos


Módulo 2: Rehabilitación de infraestructuras de comunicación


Módulo 3: Rehabilitación de zonas mineras


Módulo 4: Rehabilitación de vertederos


Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre, tiene una duración de 2 años con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.

Módulos Créditos Horas
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) 36 576
Proyecto Terminal de Maestría 54 864
Total 90 1440

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro/a en Rehabilitación Ambiental Terrestre.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com