Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES180409
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES180409
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
La restauración ecológica busca plantear y utilizar estrategias y técnicas que posibiliten el restablecimiento de las áreas afectadas por causa de los diferentes disturbios tanto antrópicos como naturales.
Esta ciencia ambiental innovadora que recupera ecosistemas degradados, podría mitigar la pérdida de la biodiversidad global, además de promover la recuperación de los servicios ecosistémicos, tales como la mejora de la calidad del agua y el almacenamiento del carbono.
La maestría está diseñada para brindar a los estudiantes un sólido entrenamiento multidisciplinario que les permitirán plantear, analizar y proponer proyectos de restauración ecológica de manera exitosa.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la restauración de los ecosistemas dañados o perdidos -desde bosques y sistemas de agua dulce hasta manglares y humedales puede producir rendimientos ambientales y financieros positivos, generar empleo y combatir la pobreza, al tiempo que apoya los objetivos internacionales de reducir sustancialmente el ritmo de pérdida de la diversidad biológica.
La maestría está diseñada para brindar a los estudiantes un sólido entrenamiento multidisciplinario que les permitirán plantear, analizar y proponer proyectos de restauración ecológica de manera exitosa.
En términos específicos, se espera que el egresado de la Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre, responde a una demanda social y económica que favorezca la sostenibilidad, mejore nuestra relación con el entorno, fomentando la investigación y facilitando la inserción laboral.
Las salidas profesionales, se centran claramente en:
La Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre posee una estructura curricular basada en 9 curso/módulo formativos secuenciales:
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Aproximación al paisaje: conceptos, valores y problemática
Módulo 2: Normativa e instrumentos legales aplicados al paisaje
Módulo 3: Métodos de análisis y evaluación visual del paisaje
Módulo 4: Ecología del paisaje perspectivas de evaluación
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Instrumentos de ordenación del paisaje
Módulo 2: Instrumentos de gestión del paisaje
Módulo 3: Información y participación ciudadana
Módulo 4: Proyectos y actuaciones en el paisaje
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Biodiversidad y biología de la conservación
Módulo 2: Valoración y medición de la diversidad biológica
Módulo 3: Composición de especies
Módulo 4: Herramientas aplicadas a la conservación de la biodiversidad
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Introducción al concepto de rehabilitación terrestre
Módulo 2: Fundamentos en ecología e importancia de la diversidad
Módulo 3: Propiedades del suelo
Módulo 4: Efectos físicos de las plantas en sitios degradados
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Sucesiones ecológicas
Módulo 2: Tipo de perturbaciones
Módulo 3: Estudios de impacto ambiental como herramienta preventiva
Módulo 4: Planeamiento de la rehabilitación
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Metodologías de la rehabilitación ambiental terrestre
Módulo 2: Enfrentando condiciones adversas
Módulo 3: Monitoreo y mantenimiento de sitios rehabilitados
Módulo 4: Estudios de Caso sobre Rehabilitación Ambiental Terrestre
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: La Restauración ecológica y la Restauración ambiental
Módulo 2: Restauración del suelo
Módulo 3: Restauración de la cubierta vegetal
Módulo 4: Restauración de hábitats para fauna
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Restauración de sistemas agrarios
Módulo 2: Restauración de sistemas forestales
Módulo 3: Restauración de zonas áridas
Módulo 4: Restauración de sistemas fluviales y humedales
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: La Rehabilitación de espacios urbanos
Módulo 2: Rehabilitación de infraestructuras de comunicación
Módulo 3: Rehabilitación de zonas mineras
Módulo 4: Rehabilitación de vertederos
La Maestría en Rehabilitación Ambiental Terrestre, tiene una duración de 2 años con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.
Módulos | Créditos | Horas |
---|---|---|
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) | 36 | 576 |
Proyecto Terminal de Maestría | 54 | 864 |
Total | 90 | 1440 |
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
El estudiante una vez que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro/a en Rehabilitación Ambiental Terrestre.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: