Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales

UNICEPES - FONDO VERDE

Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento

Presentación

El manejo del espacio, así como la gestión de los recursos naturales no pueden seguir realizándose de forma espontánea y anárquica. En este contexto los proyectos ambientales en un marco de procesos de planificación para la toma de decisiones tienen una amplia importancia.

 

El programa lo prepara para formular, emprender e instrumentar proyectos sostenibles tanto en el ambiente urbano como rural, en la micro y en la macro escala.

Alianza Estratégica UNICEPES – Fondo Verde

¿Por qué hacer esta maestría?

 

El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la desertificación, la contaminación de los cuerpos hídricos, entre otros, representan algunos de los problemas ambientales más significativos que aceleradamente están transformando el planeta, y las múltiples interacciones en el sistema que integran la sociedad y la naturaleza. En ese sentido, el manejo del espacio, así como la gestión de los recursos naturales no pueden seguir realizándose de forma espontánea y anárquica. En este contexto los proyectos ambientales en un marco de procesos de planificación para la toma de decisiones tienen una amplia importancia.

 

La Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales constituye una oportunidad para los profesionales del área ambiental que requieran participar como auspiciadores, generadores, directores, planificadores, ejecutores o supervisores de proyectos.

 

El gran proyecto se concreta principalmente en un conjunto de grandes actuaciones aparentemente sectoriales o especializadas pero que son o pretenden ser polivalentes, transformadoras y articuladas en un conjunto coherente. Es decir, estratégicas, lo cual obliga a preparar a los técnicos y profesionales, a los funcionarios y políticos, a los líderes sociales de base, en nuevas destrezas. En ese sentido, la formación del MBA, te permitirá asumir el liderazgo para la conducción de un proyecto o estrategia ecológica para disminuir el impacto ambiental.

 

Las organizaciones necesitan tener un enfoque y un plan ambiental para lograr destacarse. Una Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales, es el más indicado para lograr mejoras sostenibles en la empresa, en el medio social o el medio natural y por tanto la demanda de este tipo de especialistas es alta.

 

¿Quiénes deben asistir?

 

El programa está dirigido a:

 

  • Titulados universitarios de las distintas disciplinas (Ciencias Ambientales, Ciencias Económico Administrativas, Ingeniería, Arquitectura, Abogados, Geógrafos y similares) interesados en el área de la sustentabilidad ambiental.
  • Profesionales    del   área   ambiental    que   requieran    participar    como   auspiciadores, generadores, directores, planificadores, ejecutores o supervisores   de proyectos.
  • Licenciados recién egresados, como docentes y profesionales con amplia experiencia, interesados en el desarrollo urbano y la sustentabilidad.
  • Funcionarios del sector público, con desempeño profesional en desarrollo sostenible o en equipos de proyectos.
  • Titulados técnicos que enfrentan un nuevo rol como gestores de la sustentabilidad ambiental.
  • El programa igualmente está dirigido a todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la temática ambiental.
  • El programa también va dirigido a personas que deseen completar su formación con un curso en medio ambiente que les capacite para ejercer como profesionales en la gestión de actividades relacionadas.
Objetivos

Objetivos del Programa

 

  • Ampliar el conocimiento de los profesionales interesados en temas prioritarios del desarrollo sostenible y la gestión de proyectos ambientales en países en vías de desarrollo.
  • Formar proyectistas idóneos en la nueva cultura ambiental, competentes para gerenciar los procesos de cambio y diseñar las estrategias futuras, con base en una visión sistémica de la sustentabilidad y el desarrollo humano.
  • Identificar un problema que se pretende solucionar a través de una acción de desarrollo, para distinguir y aplicar conceptos básicos de planificación de proyectos y finalmente establecer un sistema de monitoreo para verificar el rumbo del mismo.
  • Formular, emprender e instrumentar proyectos sostenibles tanto en el ambiente urbano como rural, en la micro y en la macro escala.
  • Generar una formación orientada al manejo de los nuevos instrumentos técnico-metodológicos operativos para seleccionar las tecnologías adecuadas para la concreción de proyectos ambientales.
  • Conocer las mejores   prácticas   de gestión   de proyectos   tanto desde  un punto  de vista sistémico   como  desde  un punto  de vista práctico.  Conocerán diversas técnicas y sabrán aplicar algunas  de ellas.  Habrán   tenido   la experiencia   de vincular estas prácticas   a las características   y  retos   más relevantes   del sector  ambiental.
  • Conocer los conceptos básicos de la gestión de proyectos y configurar el contexto del proyecto. Podrán reconocer los factores del entorno e identificar las fuentes para una toma de decisiones para las etapas posteriores y anticipar cómo afectarán a la gestión posterior del proyecto.
  • Asumir el liderazgo para la conducción de un proyecto en campo, sabiendo qué elementos tomar en cuenta para administrar un alcance ya definido a través de actividades, respuestas a riesgos, distribución de personal y gestión de tiempos.
Plan de Estudios

Estructura del Programa y total de créditos

 

La Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales tiene una duración de seis trimestres (2 años) con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.

1° TRIMESTRE

CURSO 1: Sostenibilidad, Economía y Política Ambiental

64 horas

4C

Módulo 1: Marco teórico de la sustentabilidad ambiental

16 horas

1 C

Módulo 2: Desarrollo sustentable; evolución de la conceptualización

16 horas

1 C

Módulo 3: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales

16 horas

1 C

Módulo 4: Política Ambiental y Productiva

16 horas

1 C

CURSO 2: Ciencias Ambientales para la Toma de Decisiones

64 horas

4C

Módulo 1: Liderazgo Ambiental

16 horas

1 C

Módulo 2: Ciencias Ambientales

16 horas

1 C

Módulo 3: Finanzas Ambientales

16 horas

1 C

Módulo 4: Mercados y emprendimientos Socio-ambientales

16 horas

1 C

CURSO 3: Gestión y Administración de Proyectos Ambientales

64 horas

4C

Módulo 1: Introducción a la Administración de Proyectos

16 horas

1 C

Módulo 2: Gestión de proyectos ambientales

16 horas

1 C

Módulo 3: Evaluación de proyectos ambientales

16 horas

1 C

Módulo 4: Estudios de caso y desarrollo de un proyecto ambiental

16 horas

1 C

2° TRIMESTRE

CURSO 4: Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales

64 horas

4C

Módulo 1: La Dinámica de Sistemas

16 horas

1 C

Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación

16 horas

1 C

Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental

16 horas

1 C

Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social

16 horas

1 C

CURSO 5: Planificación y Evaluación Ambiental

64 horas

4C

Módulo 1: La Planificación Ambiental

16 horas

1 C

Módulo 2: La Ordenación del Territorio

16 horas

1 C

Módulo 3: El Diagnóstico Ambiental

16 horas

1 C

Módulo 4: Evaluación del Impacto Ambiental

16 horas

1 C

CURSO 6: Gestión Ambiental

64 horas

4C

Módulo 1: Sistemas de Gestión Ambiental

16 horas

1 C

Módulo 2: Gestión de la Producción limpia

16 horas

1 C

Módulo 3: Gerencia Ambiental Estratégica

16 horas

1 C

Módulo 4: Sistemas de Información Gerencial y Ambiental

16 horas

1 C

3° TRIMESTRE

CURSO 7: Gerencia de Proyectos Ambientales, aplicando metodología PMI

64 horas

4C

Módulo 1: Contexto del proyecto

16 horas

1 C

Módulo 2: Definición del proyecto

16 horas

1 C

Módulo 3: Puesta en marcha y operación del proyecto

16 horas

1 C

Módulo 4: Monitoreo, control y cierre del proyecto

1 semana

45 h

CURSO 8: Diseño de Proyectos de Educación Ambiental

64 horas

4C

Módulo 1: Etapas para la realización de un proyecto de educación ambiental

16 horas

1 C

Módulo 2: Estudios de caso sobre proyectos exitosos en educación ambiental. Foros. Campañas. Micro-emprendimientos

16 horas

1 C

Módulo 3: Herramientas para la elaboración de proyectos educación ambiental

16 horas

1 C

Módulo 4: Evaluación de los proyectos

16 horas

1 C

CURSO 9: Proyectos Sostenibles

64 horas

4C

Módulo 1: El Proyecto sostenible

16 horas

1 C

Módulo 2: Proyectos y actuaciones en el paisaje

16 horas

1 C

Módulo 3: Proyectos de desarrollo turístico local

16 horas

1 C

Módulo 4: Proyectos de Responsabilidad Social

16 horas

1 C

Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa)

576 horas

36 C

Proyecto Terminal de Maestría

864 horas

54 C

Total

1440 horas

90 C

 

*Esta malla puede experimentar modificaciones
Salidas Profesionales

¿Cómo te beneficiará este programa?

 

El egresado de la Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales, será capaz de:

 

  • El alumno dispone de herramientas e instrumentos para evaluar y proponer proyectos de alto impacto estratégico para el desarrollo sostenible.
  • Definirá un proyecto antes de comenzarlo a través de la identificación de un problema que se pretende solucionar por medio de una acción de desarrollo.
  • Formuladiseñaejecuta y evalúa proyectos sostenibles en los ámbitos del desarrollo territorial, tendientes a incrementar la capacidad  de generación de valor en el territorio.
  • Lidera proyectos que generen valor económico y social a largo plazo.
  • Conocerá las herramientas y técnicas necesarias para administrar exitosamente los proyectos.
  • Tendrá la capacidad de organizar un proyecto de forma que pueda terminarlo con el presupuesto y dentro de los plazos fijados para el mismo.
  • Será capaz de integrar los fundamentos tecnológicos, económicos y sociales para evaluar y dar seguimiento a los aspectos ambientales significativos.
  • Conocerá y aplicará herramientas de Gestión de Proyectos, con la finalidad de asignar recursos humanos materiales y financieros acordes a cada proyecto ambiental.
  • Conocerá los diferentes esquemas de apoyos económicos de organismos nacionales e internacionales para la realización de proyectos ambientales.
  • Podrá llevar a cabo de manera eficiente proyectos ambientales que le sean asignados.
  • Conoce las características y componentes de un proyecto ambiental.
  • Aplica el concepto de sustentabilidad a los proyectos ambientales.

 

Potencia tus Salidas Profesionales

 

La Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales, podrá desempeñarse como gerente de proyecto, miembro de un equipo de gestión del proyecto, auspiciador, facilitador o ejecutor de un proyecto.

Las salidas profesionales, se centran claramente en:

 

  • Gerente o Director de programas de desarrollo sostenible en un área geográfica determinada.
  • Gerente o Director de proyectos promovidos por la iniciativa pública o la empresa privada.
  • Técnico de proyectos en empresas productivas generadoras de impacto ambiental, entidades públicas reguladoras o ejecutoras de medidas ambientales.
  • Gerente o Director de planeación en organizaciones ambientales de gran tamaño, independientemente de que el proyectista figure o no al frente de un departamento específico.
  • Asesor de programas, proyectos y emprendimientos de pequeños productores, de comunidades indígenas o campesinas, en la organización de empresas productivas, a través de cooperativas u organizaciones no gubernamentales.
  • Jefe de su propia empresa, para dedicarse a la consultoría independiente.
  • Consultor en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos territoriales.
  • Director de organizaciones no gubernamentales enfocadas en sostenibilidad.
  • Director o Gestor del área de Medio Ambiente de empresas.
  • Profesional Líder en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de diferentes estrategias de Sostenibilidad, Medio Ambiente y RSC.
  • Coordinador de grupos multidisciplinarios en la elaboración de estudios, investigaciones y proyectos relacionados con el desarrollo y problemática de las ciudades.
Titulación

Evaluación

Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los módulos.

 

De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar y defender ante un tribunal el Proyecto Terminal de Maestría que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.

 

Titulación

Los participantes que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal de Maestría obtendrán el grado de maestría.

 

Título de Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales, expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial – Acuerdo de Incorporación N° MAES180407, Dirección de Educación Superior – Secretaría de Educación Pública.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Gestión de Proyectos Ambientales

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com