Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo

UNICEPES - FONDO VERDE

Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento

Presentación

El turismo es un sector que ha crecido de manera importante en los últimos años, y ha evolucionado en continua adaptación a las exigencias del presente.

 

En muchas ocasiones la toma de decisiones ante estos cambios y la capacidad de liderazgo, supone un reto para los profesionales del sector. En este punto, la formación asume un papel decisivo a la hora de contar con profesionales que afronten con éxito este reto, aspirando a desarrollar directivos altamente especializados en el sector turístico.

Alianza Estratégica UNICEPES – Fondo Verde

¿Por qué hacer esta maestría?

 

El Turismo es uno de los sectores que más recursos humanos emplea, que mayor fortaleza está presentando a la actual crisis económica, pero con un importante déficit de personas preparadas para ocupar puestos de responsabilidad.

 

Una buena formación en gestión del turismo sostenible es un importante impulso para encontrar un trabajo interesante en una industria apasionante por su evolución económica y por su capacidad de impulsar medidas que minimicen el impacto ambiental, respeten las culturas locales y proporcionen un mejor reparto de los ingresos.

 

La gestión del turismo ecológico y sostenible, tiene diversas esferas de influencia en su aplicación. En esa óptica se precisarán de personal experto para el diseño de destinos sostenibles o de aplicación del código de conducta de respeto al medio ambiente.

 

El ecoturismo va a ser un yacimiento de empleo claro, emergente y necesario cada vez más, tanto para las empresas como para las áreas donde se asienta la actividad.

 

¿Quiénes deben asistir?

 

El programa está dirigido a:

 

  • Técnicos en Turismo, Titulados en Turismo, Geografía, Humanidades, Administración de Empresas, Ciencias Ambientales, Periodismo, otros.
  • Profesionales de empresas y actividades turísticas, Técnicos de las distintas Administraciones Públicas (Estatal, Regional y Local).
  • Gerentes y personas vinculadas al sector hotelero, agencias de viajes, operadoras de turismo y, mayoristas; guías de turismo y empresarios del sector turístico en general, egresados de programas de turismo y a todos aquellos interesados en aplicar herramientas para la gestión sostenible de empresas y destinos turísticos.
  • Empresarios y emprendedores de iniciativas de turismo que ofrezcan productos de ocio y turismo y deseen conocer aspectos conceptuales y prácticos que guíen sus acciones e interrelaciones con diversos públicos de interés, de forma responsable.
  • Técnicos y profesionales de organizaciones o asociaciones vinculadas a las tareas de guía de turismo local y/o de ruta que deseen mejorar y actualizar sus conocimientos.
  • Personas vinculadas con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos vinculados a las oficinas de turismo, cultura y ambiente a nivel nacional, departamental o municipal.
  • Emprendedores con interés por conocer los aspectos básicos sobre Responsabilidad Social y en aplicar buenas prácticas en turismo en su ámbito de acción.
  • Todos aquellos profesionales interesados en el sector turístico con una visión de gestión de ambiente, su interacción con el desarrollo humano y su protección.
Objetivos

Objetivos del Programa

 

  • Transmitir los conceptos y técnicas más avanzadas de la administración turística; impulsando el desarrollo profesional de los participantes en todos los aspectos de la dirección, desarrollando las capacidades y habilidades directivas para diseñar estrategias y dirigir su ejecución, estimulando la búsqueda del trabajo en equipo, el fomento del liderazgo, la creatividad, innovación y la toma de conciencia en torno a los impactos en las sociedades y el entorno.
  • Comprender lo que aporta el concepto de la sostenibilidad a la actividad económica tradicional.
  • Entender la importancia de la planificación del turismo.
  • Aprender y aplicar estrategias de implementación del turismo sostenible.
  • Diseñar y planificar el producto/destino turístico sobre la base de la sostenibilidad y dinamización económica, con enfoque inclusivo y de cadenas de valor.
  • Promover el aprovechamiento equitativo y sustentable de los recursos naturales, históricos, culturales.
  • Propiciar la participación de todos los agentes involucrados en el Sistema Integral de Turismo.
  • Capacitar profesionalmente a los licenciados y diplomados técnicos en las herramientas y técnicas necesarias para formular estrategias y poner en marcha acciones de Responsabilidad Social Empresarial aplicadas al Turismo, para generar un balance entre la rentabilidad empresarial y la contribución a la conservación del medio ambiente y a la mejora en la calidad de vida de la población local.
Plan de Estudios

Estructura del Programa y total de créditos

 

La Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo tiene una duración de seis trimestres (2 años) con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.

1° TRIMESTRE

CURSO 1: Turismo Sostenible

64 horas

4C

Módulo 1: Turismo, conceptualización y enfoque de sistema

16 horas

1 C

Módulo 2: Desarrollo Sostenible y Turismo

16 horas

1 C

Módulo 3: Ecología, Biodiversidad e Impacto Ambiental de las actividades turísticas

16 horas

1 C

Módulo 4: Tipología del turismo, modalidades de ocio relacionadas con la sostenibilidad

16 horas

1 C

CURSO 2: Productos turísticos sostenibles y alternativos

64 horas

4C

Módulo 1: Tendencias de mercado, Turismo Responsable, Consumo responsable y Responsabilidad Social

16 horas

1 C

Módulo 2: Generación de cadenas de valor para el turismo sostenible y buenas prácticas

16 horas

1 C

Módulo 3: Productos turísticos sostenibles y alternativos

16 horas

1 C

Módulo 4: Proyectos de desarrollo turístico local

16 horas

1 C

CURSO 3: Negocios turísticos con énfasis en sostenibilidad

64 horas

4C

Módulo 1: Gestión ambiental de empresas turísticas

16 horas

1 C

Módulo 2: Calidad en el servicio y Certificaciones en Turismo Sostenible

16 horas

1 C

Módulo 3: Marketing para empresas y destinos turísticos sostenibles

16 horas

1 C

Módulo 4: Planes de negocios turísticos con énfasis en sostenibilidad

16 horas

1 C

2° TRIMESTRE

CURSO 4: Ecoturismo

64 horas

4C

Módulo 1: Introducción al Ecoturismo y su relación con el Turismo Especializado

16 horas

1 C

Módulo 2: Gestión Sostenible de Recursos y Territorios

16 horas

1 C

Módulo 3: Gestión Turística Sostenible del Patrimonio Cultural y Natural

16 horas

1 C

Módulo 4: Rutas temáticas y productos de Turismo de Intereses Especiales

16 horas

1 C

CURSO 5: Desarrollo de productos de ecoturismo y marcas locales en turismo

64 horas

4C

Módulo 1: Planificación del Turismo de Intereses Especiales en el ámbito local

16 horas

1 C

Módulo 2: Desarrollo de productos de ecoturismo y marcas locales en turismo

16 horas

1 C

Módulo 3: Asociatividad Empresarial y Negocios inclusivos para el Turismo Especializado

16 horas

1 C

Módulo 4: Turismo Justo, Solidario y Responsable

16 horas

1 C

CURSO 6: Administración Estratégica del Ecoturismo

64 horas

4C

Módulo 1: Marketing aplicado al Turismo de Intereses Especiales

16 horas

1 C

Módulo 2: Administración Estratégica del Ecoturismo

16 horas

1 C

Módulo 3: Calidad y Competitividad de los Productos de Turismo Especializado con énfasis en Ecoturismo

16 horas

1 C

Módulo 4: Experiencias exitosas en Latinoamérica

16 horas

1 C

3° TRIMESTRE

CURSO 7: Responsabilidad social empresarial en el sector turístico

64 horas

4C

Módulo 1: Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial

16 horas

1 C

Módulo 2: Marco teórico sobre Responsabilidad Social Empresarial en Turismo

16 horas

1 C

Módulo 3: Retos y Responsabilidades Público – Privadas en Turismo

16 horas

1 C

Módulo 4: Herramientas e Indicadores de RSE – Global Reporting Initiative (GRI)

16 horas

1 C

CURSO 8: Turismo Socialmente Responsable en destino

64 horas

4C

Módulo 1: Buenas prácticas para la gestión de impactos del turismo

16 horas

1 C

Módulo 2: Gestión de relaciones comunitarias

16 horas

1 C

Módulo 3: Gestión de proveedores y de los clientes

16 horas

1 C

Módulo 4: Gestión de Recursos Humanos (Responsabilidad Social Interna)

16 horas

1 C

CURSO 9: Responsabilidad Social de las empresas turísticas

64 horas

4C

Módulo 1: Incorporación del enfoque de género en la planificación y gestión del turismo

16 horas

1 C

Módulo 2: Marketing social y organizacional (Comunicaciones externas)

16 horas

1 C

Módulo 3: Erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Turismo

16 horas

1 C

Módulo 4: Empresas que aplican la RSE en Turismo

16 horas

1 C

Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa)

576 horas

36 C

Proyecto Terminal de Maestría

864 horas

54 C

Total

1440 horas

90 C

 

*Esta malla puede experimentar modificaciones
Salidas Profesionales

¿Cómo te beneficiará este programa?

 

El egresado de la Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, será capaz de desempeñarse con competitividad y ética en la administración, así como con creatividad y responsabilidad en la gestión de servicios turísticos. Asimismo, poseerá una sólida formación en los ámbitos del turismo y otros relacionados con la responsabilidad social empresarial. Conocerá las implicancias del turismo, sus efectos positivos y negativos, así como la importancia del entorno natural y sociocultural, por lo tanto, asumirá una preocupación por la conservación y protección del medio, administración y planificación turística. Contará con formación en métodos, herramientas técnicas y conceptos de apoyo en la prestación de servicios turísticos y complementarios tanto en el sector público como en el privado para aportar a la sostenibilidad global del sector.

 

En este sentido la Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, contribuirá a:

 

  • Formular propuestas de inversión, vinculados a las necesidades de desarrollo rural a través de proyectos de turismo sostenible en pueblos y comunidades locales que contribuyan en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • Implementar procesos de transparencia empresarial y desarrollo de relaciones constructivas hacia el entorno y todos los agentes que forman parte del sistema turístico.
  • Identificar nuevas oportunidades de actividades de interés económico para la empresa y la población local.
  • Promover el desarrollo turístico sustentable y sus diferentes formas (turismo rural, ecológico, comunitario, vivencial, etc.), e instancias participativas para el diseño y adopción de políticas nacionales, provinciales y municipales que procuren un turismo sustentable, armónico, equilibrado y respetuoso del entorno socio-ambiental.
  • Favorecer la aplicación de ética y buenas prácticas en el sector turístico empresarial.
  • Aumentar la conciencia y responsabilidad ambiental de la empresa y la población en el nivel local.

 

Potencia tus Salidas Profesionales

 

La Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, prepara al alumno/a para trabajar en organizaciones tanto públicas como privadas, son profesionales de alto nivel para la dirección y planificación de actividades e instituciones turísticas.

 

Las salidas profesionales, se centran claramente en:

 

  • Director de cadena hotelera, hoteles y establecimientos especializados (ecolodges, alojamientos y casas rurales).
  • Planificador y Gestor de destinos turísticos sostenibles, actividades en el medio natural de bajo impacto ambiental, actividades de aventura, etc.
  • Director de producto turístico en agencias de viaje, tanto las especializadas como las convencionales, que precisarán de personal experto para el diseño de destinos sostenibles.
  • Director Corporativo de organizaciones y/o empresas de turismo especializado y alternativo (educativo, de aventura, termal, rural, agroturismo y etnoturismo, entre otros).
  • Asesor de organismos de fomento productivo, municipalidades, gobiernos regionales y organizaciones gremiales de turismo.
  • Gestor de productos específicos de turismo en empresas de animación turística, que fomenten la sostenibilidad de las actividades, por encima de actuaciones ruidosas o perniciosas para el entorno.
  • Técnico de desarrollo del producto turístico en parques y áreas protegidas (con uso turístico y recreativo).
  • Gerente de planes de destinos en empresas de consultoría turística sostenible.
  • Gerente de entidades no lucrativas de turismo.
  • Director de corporaciones de ocio.
Titulación

Evaluación

Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los módulos.

 

De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar y defender ante un tribunal el Proyecto Terminal de Maestría que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.

 

Titulación

Los participantes que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal de Maestría obtendrán el grado de maestría.

 

Título de Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial – Acuerdo de Incorporación N° MAES180407, Dirección de Educación Superior – Secretaría de Educación Pública.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com