

25 Abr UNICEPES presenta su cuerpo académico en Inteligencia Artificial
En el marco del fortalecimiento académico y científico de sus programas de posgrado, UNICEPES llevó a cabo la presentación del Cuerpo Académico de la línea de investigación en Inteligencia Artificial, que formará parte del Doctorado en Proyectos y el Doctorado en Investigación y Docencia, entre otros programas educativos.
Este acontecimiento reunió a destacados investigadores y especialistas en inteligencia artificial, desarrollo de software y servicios tecnológicos, consolidando un equipo académico de alto nivel con proyección internacional.
Entre los asistentes se contó con la participación de:
- Dr. Omar Mendoza González, profesor de la FES Aragón de la UNAM, con reconocida trayectoria en servicios tecnológicos.
- Dr. Juan Chávez Durán, profesor investigador del Tecnológico Nacional de México, experto en desarrollo de software.
- Dr. Conrado Castillo Serna, CEO del Instituto TEP Madrid, aliado estratégico internacional de UNICEPES.
- Dr. Óscar del Moral, también miembro del Instituto TEP Madrid.
- Dr. Javier Ríos Gómez, profesor de UNICEPES y experto en inteligencia artificial.
- Dr. Mario Pérez, de De Lorenzo Training & Didactical Equipment.
- Mtro. Aldo Emilio Tello, rector de UNICEPES y principal impulsor de esta iniciativa.
Durante el evento, el Mtro. Aldo Emilio Tello expresó:
“Nos congratulamos de abrir este cuerpo académico con investigadores en el tema y con nuestro aliado TEP Institute. Esta iniciativa debe tener una repercusión social. La inteligencia artificial ya no es una herramienta del futuro, sino del presente, por lo que la Universidad se adapta a estos grandes avances con responsabilidad y compromiso”.
El Dr. Omar Mendoza González compartió una reflexión sobre la necesidad de integrar la inteligencia artificial de manera crítica en la educación superior, señalando que el reto no solo es técnico, sino también ético y social, lo cual exige una formación integral en todos los niveles.
El Dr. Juan Chávez Durán enfatizó la importancia del desarrollo de software como base para proyectos innovadores, destacando que la inteligencia artificial ofrece enormes posibilidades en diferentes campos de estudio.
Por su parte, el Dr. Conrado Castillo Serna, del Instituto TEP Madrid, destacó el papel de las alianzas internacionales en el fortalecimiento de la investigación a través de alianzas que permiten ampliar horizontes y generar propuestas conjuntas con impacto global.
La jornada se desarrolló como un diálogo académico en torno a la inteligencia artificial, abordando su evolución, aplicaciones actuales, retos éticos y el papel de las universidades en su desarrollo y regulación. Se reafirmó la importancia de formar profesionales capaces de liderar proyectos tecnológicos con pertinencia social, enfoque ético y alto rigor científico.
Con esta presentación, UNICEPES reafirma su liderazgo en la formación de investigadores para el futuro, integrando tecnología, ciencia y compromiso social desde sus programas de posgrado.
Cuerpo colegiado Inteligencia Artificial

