Duración: 2 años (1520 horas) | 96 créditos
RVOE: MAES201240
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx




Duración: 2 años (1520 horas) | 96 créditos
RVOE: MAES201240
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
La Maestría en Diseño, Creación, Producción y Gestión de Proyectos Audiovisuales, pretende proporcionar una formación académica y profesional avanzada y rigurosa, que se adapte a las necesidades de la sociedad, mediante la formación de profesionales con alto grado de competencia teórica y práctica, capaces de participar activamente en el proceso de la comunicación audiovisual. La maestría es además coherente con la demanda creciente de especialización de los estudios de comunicación y se justifica por las demandas del mercado de trabajo en comunicación audiovisual.
Los alumnos de la Maestría en diseño, creación, producción y gestión de proyectos audiovisuales obtendrán los recursos necesarios para enfrentarse a un mercado difícil y arriesgado que cada día demuestra su patente necesidad de buenos creadores y productores audiovisuales


El perfil de los candidatos responderá a las siguientes características:
La Maestría en Diseño, Creación, Producción y Gestión de Proyectos Audiovisuales está dirigido a los Titulados Universitarios que sean Licenciados.
Aunque cualquier persona interesada, en posesión de un título universitario oficial, puede acceder a la realización del Título de Maestría Universitario en Diseño, Creación, Producción y Gestión de Proyectos Audiovisuales, sin perjuicio de que puedan acceder al mismo titulado provenientes de otras ramas de conocimiento.
Es importante matizar que este programa formativo no exige una experiencia y formación previas, sino que pretende dar una formación completa al profesional del diseño, creación, producción y gestión de proyectos audiovisuales de una forma progresiva y eficaz, permitiendo adquirir los conocimientos y competencias que facultan para el desempeño de la actividad profesional en este campo.
No se exige tener experiencia previa en el ámbito de la comunicación digital.
El perfil de los estudiantes es el de profesionales que van a compaginar su actividad profesional con un proceso de aprendizaje acelerado y exigente de las distintas funciones y competencias del diseño, la dirección, la producción y la gestión de proyectos audiovisuales.
La Maestría se sustenta sobre cinco pilares fundamentales de conocimiento:
Al concluir el programa de Maestría en Diseño, Creación, Producción y Gestión de Proyectos Audiovisuales, los egresados serán capaces de:
Módulo 1. Introducción: la tecnología de la información y las comunicaciones.
Módulo 2. El diseño y las utilidades de las aulas virtuales para la enseñanza a distancia
Módulo 3. Técnicas y dinámicas para la planificación y organización: estudio individual y en colaboración
Módulo 4. Técnicas y dinámicas para la participación de los estudiantes en proyectos y actividades concretas de aprendizaje
Módulo 5. Comunicación on-line y comunicación on-line para el aprendizaje
Módulo 6. Herramientas de redacción de la información y comunicación digital
Módulo 7. Herramientas de tratamiento de los datos de la información digital
Módulo 8. Herramientas de presentación digital y fuentes de información on-line
Módulo 1. La Narrativa Audiovisual
Módulo 2. El discurso y las instancias enunciadoras
Módulo 3. La historia y los ejes de la narración.
Módulo 4. La construcción del discurso audiovisual
Módulo 5. Géneros televisivos y estructura del relato.
Módulo 6. Montaje fílmico
Módulo 7. Tipos de montaje.
Módulo 8. Los formatos técnicos y los nuevos medios.
Módulo 1. La idea
Módulo 2. Creación y diseño de historias
Módulo 3. Funciones del guion
Módulo 4. Elementos del guion cinematográfico
Módulo 5. La estructura del guion
Módulo 6. Estrategias de escritura
Módulo 7. El tratamiento
Módulo 8. Personajes, diálogos y estructura profunda en el guion final.
Unidad 1. Introducción a la industria de la producción de ficción
Unidad 2. Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección
Unidad 3. Equipo técnico de una producción audiovisual II. Los equipos técnico-artísticos
Unidad 4. Los contratos de producción
Unidad 5. Preproducción
Unidad 6. El plan de rodaje y otros formularios de producción.
Unidad 7. El presupuesto.
Unidad 8. Las reuniones de producción y la internacionalización de la producción.
Módulo 1. Veinte años de evolución en la creación de contenidos
Módulo 2. Democratización en la realización de contenido multimedia
Módulo 3. Nuevos canales para la distribución de contenido digital
Módulo 4. Fundamentos de vídeo y audio
Módulo 5. Creación de material (estático o no) para web, aplicaciones móviles y vídeo digital
Módulo 6. Visión de la web
Módulo 7. Streaming de video y audio
Módulo 8. Aplicaciones para móviles y videojuegos.
Módulo 1. Frame forge 3D. previsulización
Módulo 2. Frame Forge 3D. La manipulación del actor: el “Green Room” y construcción de interiores: “Builder Room”.
Módulo 3. Frame Forge 3D. La iluminación, los parámetros del set, el Storyboard Shot Manager: la gestión de los planos y Renders, la exportación e impresión.
Módulo 4. Shot Designer. Planificación del campo visual.
Módulo 5. Movie Magic Sheduling. Control de la producción.
Módulo 6. Storyboarder.
Módulo 7. Final Draft (Parte 1)
Módulo 8. Final Draft (Parte 2).
Módulo 1. Conceptualización del negocio cinematográfico. Definiciones.
Módulo 2. Cadena de derechos en el negocio cinematográfico.
Módulo 3. Distribución
Módulo 4. Exhibición
Módulo 5. Festivales de cine.
Módulo 6. Elementos clave para una distribución exitosa.
Módulo 7. Evolución de los procesos tecnológicos
Módulo 8. Nuevos medios de explotación y comercialización
Módulo 9. La gestión de los contenidos audiovisuales
Módulo 1. Introducción a las fuentes de financiación.
Módulo 2. Financiación pública directa (Soft Money).
Módulo 3. Programas internacionales. Coproducción.
Módulo 4. Inversión privada en el cine.
Módulo 5. Incentivos fiscales.
Módulo 6. Otras fuentes de financiación
Módulo 7. Los países latinoamericanos y el programa MEDIA (Europa).
Módulo 8. Análisis de caso práctico. Película documental: Mapa.
Unidad 9. Análisis de caso práctico 2. Película: Oso Polar.
Módulo 1. Introducción. La comunicación como habilidad.
Módulo 2. Psicología de la comunicación.
Módulo 3. Preparación y planificación de la intervención.
Módulo 4. Estructura de la intervención.
Módulo 5. El arte de argumentar.
Módulo 6. La puesta en escena.
Módulo 7. Tipos de intervenciones y métodos
Módulo 8. Pitching.
Prácticas externas
Desarrollo de proyecto de fin de maestría
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por la UNICEPES y fijadas por el Comité Académico.
Así mismo, con Reconocimiento en todos los países en los que México haya suscrito convenios bilaterales o multilaterales para reconocimiento mutuo de grados y títulos, entre ellos.
Mexicanos
Extranjeros
Nota:
Registra tus datos aquí y en breve nos comunicaremos contigo