Día Mundial del Arte: El poder transformador del arte en la sociedad y la educación

Cada 15 de abril, celebramos el Día Mundial del Arte, una fecha proclamada por la UNESCO para reconocer el valor del arte en la promoción de la creatividad, el diálogo cultural y el desarrollo sostenible. Esta conmemoración no es casual: se eligió en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los mayores exponentes del pensamiento interdisciplinario y artístico de la historia.

En un mundo cada vez más interconectado y diverso, el arte sigue siendo un motor de transformación personal, social y educativa, tanto en el pasado como en el presente. ¿Por qué es tan importante celebrarlo hoy? Aquí te lo contamos.

El arte a lo largo de la historia: un espejo de la humanidad

El arte ha acompañado a la humanidad desde tiempos prehistóricos. Ha sido una forma de expresar emociones, comunicar ideas y reflejar el entorno. En el caso de México, el muralismo surgió como una respuesta política y social tras la Revolución Mexicana. Este movimiento artístico, liderado por figuras como Diego Rivera y José Clemente Orozco, no solo embelleció muros, sino que construyó una nueva narrativa nacional, accesible a todas las clases sociales. A un siglo de distancia, su impacto sigue vigente (Gobierno de México, 2023).

El arte en la sociedad actual: mucho más que estética

Hoy en día, el arte cumple una función social y cultural clave. De acuerdo con la UNESCO, el arte puede actuar como agente de cambio, promoviendo la empatía, la justicia social, la inclusión y el respeto a la diversidad. Ya sea a través del arte urbano, la ilustración digital o la performance, el arte actual aborda problemáticas contemporáneas y da voz a quienes tradicionalmente han sido silenciados.

Educación artística: clave para el desarrollo integral

La educación artística es mucho más que aprender a dibujar o pintar. Desarrolla competencias como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación visual y la resolución de problemas. Investigaciones como las publicadas por la Revista de Investigación en Educación y Justicia Social sostienen que las disciplinas artísticas contribuyen significativamente al bienestar subjetivo y emocional de los estudiantes.

Además, el arte en el aula potencia las habilidades comunicativas y expresivas, siendo una herramienta poderosa para la educación inclusiva y multicultural (Revista de Educación Inclusiva, 2022).

UNICEPES: formación profesional en arte y diseño

En este contexto, UNICEPES reafirma su compromiso con la formación artística a través de su Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, incorporada a la UNAM y disponible en modalidad presencial y en línea. Este programa prepara a los estudiantes para integrarse en el mundo del diseño visual con una sólida base teórica, práctica y tecnológica.

👉 Más información sobre el plan de estudios incorporado a la UNAM: Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual – UNICEPES

👉 Más información sobre el plan de estudios en línea: Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en línea – UNICEPES

Conclusión

El Día Mundial del Arte es una oportunidad para reconocer el papel del arte como catalizador de cambios personales y colectivos. Ya sea a través de una obra mural, una ilustración digital o una intervención urbana, el arte sigue siendo una herramienta poderosa para educar, transformar y unir.

En UNICEPES, creemos firmemente en el potencial del arte y el diseño como medios para construir una sociedad más justa, crítica y creativa. ¡Hoy más que nunca, celebremos el arte y su capacidad de cambiar el mundo!

Referencias

Gobierno de México. (2023). A un siglo del muralismo mexicano: Arte, identidad y revolución. Secretaría de Cultura. https://www.gob.mx/cultura/articulos/a-un-siglo-del-muralismo

Magneto365. (2023). Día Mundial del Arte: ¿Por qué se celebra el 15 de abril? https://www.magneto365.com/es/blog/dia-mundial-del-arte

Revista de Educación Inclusiva. (2022). Las artes visuales como estrategia didáctica para mejorar las habilidades comunicativas en educación inclusiva, 15(2). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/816

Revista de Investigación en Educación y Justicia Social. (2022). La educación artística como experiencia transformadora del bienestar, 11(1). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/7661

UNESCO. (2023). Día Mundial del Arte – 15 de abril. https://www.unesco.org/es/days/art-day

UNESCO. (2023). El arte como agente de cambio social. https://www.unesco.org/es/articles/el-arte-como-agente-de-cambio-social



PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com