Inteligencia artificial en el trabajo: asistencia, no reemplazo, según Microsoft Research

¿La inteligencia artificial está quitando empleos? Aunque esa es una preocupación común en la era digital, la realidad es distinta. Un nuevo estudio de Microsoft Research lo deja claro: la IA generativa no ha sustituido por completo ninguna profesión.

En lugar de reemplazar trabajos, la inteligencia artificial está cumpliendo un papel asistencial, ayudando a las personas a realizar ciertas tareas de forma más eficiente, especialmente en áreas como la escritura, la búsqueda de información y la comunicación.

📊 ¿Qué descubrió el estudio de Microsoft?

El informe, titulado “Working with AI: Measuring the Occupational Implications of Generative AI”, se basa en el análisis de más de 200,000 conversaciones reales entre usuarios y Microsoft Copilot, el asistente con IA de la compañía.

Los resultados muestran que:

  • Ningún empleo ha sido automatizado por completo.
  • La IA complementa las tareas humanas en lugar de reemplazarlas.
  • Las ocupaciones más afectadas están relacionadas con el trabajo del conocimiento y la comunicación.
  • Las tareas físicas o que requieren contacto humano directo tienen muy bajo impacto de IA.

✍️ Tareas más asistidas por la inteligencia artificial

La IA se utiliza cada vez más como herramienta de apoyo para realizar tareas comunes como:

  • Redacción y edición de textos: creación de correos, informes, artículos o contenido creativo.
  • Investigación y recopilación de información: búsqueda de datos, lectura y análisis de documentos.
  • Explicación de conceptos técnicos o complejos: como tutor o guía digital.
  • Organización de ideas: esquematización, resúmenes y lluvia de ideas.
  • Soporte educativo: preparación de materiales didácticos o resolución de dudas.

Estas tareas son esenciales en profesiones como ventas, atención al cliente, periodismo, docencia, traducción, redacción, relaciones públicas, análisis de datos, entre otras.

🔧 ¿Qué trabajos tienen bajo impacto de la IA?

Las profesiones menos afectadas por la inteligencia artificial generativa incluyen aquellas con alto componente físico o manual, como:

  • Enfermería asistencial
  • Construcción y mantenimiento
  • Operación de maquinaria pesada
  • Limpieza y cocina industrial
  • Transporte y logística

Estas ocupaciones dependen de habilidades humanas complejas en entornos reales, donde la IA aún no tiene participación directa.

🧠 ¿Qué significa esto para el futuro del trabajo?

Aunque la inteligencia artificial puede realizar ciertas tareas, no puede reemplazar la experiencia, el juicio y la creatividad humanas. La tecnología se está posicionando como una herramienta para aumentar la productividad, no como un sustituto del trabajador.

Esto sugiere un cambio en la forma de trabajar, donde las personas que aprendan a integrar la IA en sus procesos tendrán una ventaja profesional significativa.

🎓 UNICEPES forma profesionales que colaboran con la IA, no que la temen

En UNICEPES entendemos que el futuro del trabajo no se basa en competir con la inteligencia artificial, sino en colaborar con ella de forma ética y creativa. Por eso, nuestros programas educativos impulsan el desarrollo de competencias digitales y el pensamiento crítico, integrando tecnologías emergentes como la IA generativa.

🔗 Fuente consultada

Tomlinson, K., Jaffe, S., Wang, W., Counts, S., & Suri, S. (2025). Working with AI: Measuring the Occupational Implications of Generative AI. Microsoft Research. https://arxiv.org/abs/2507.07935

Quieres aprender a usar la inteligencia artificial en tu campo profesional?

Descubre nuestros programas de estudio en www.unicepes.edu.mx
📲 Escríbenos por WhatsApp: https://link.unicepes.edu.mx/527151000290 



PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com