+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Formar Licenciados(as) en Administración con un pensamiento estratégico, creativo, ético, sustentable, con sentido social, y con perspectiva de igualdad de género, preparado(a) para impulsar el logro de los objetivos de las organizaciones del sector público, privado y social, considerando el conocimiento y su aplicación en las funciones administrativas (planeación, organización, dirección y control), a través del conocimiento, análisis y aplicación de las diferentes tendencias administrativas, así como fomentar el trabajo en equipos multidisciplinarios en la aplicación de distintas técnicas de carácter administrativo; de personal; estrategias de mercadotecnia, producción, contabilidad y sistemas, entre otras; considerando en todo momento los principios éticos y morales que rigen a la profesión, así como la responsabilidad y compromiso hacia la sociedad y sus grupos de interés.
Un Licenciado gana en promedio un 80% más que una persona que solo terminó el bachillerato. Además, tiene el potencial necesario para tener éxito con su propio emprendimiento.
La demanda futura de los Licenciados(as) en Administración está principalmente en función al crecimiento económico del país y de la economía internacional. El ritmo de crecimiento económico reflejado en las organizaciones creará la demanda futura de los profesionales de la administración; a nivel internacional, el Banco mundial, estima que para los próximos años el cremento económico será de un 5% y a nivel local, el Banco de México, pronostica el crecimiento en un 3.5%. Todo esto se desarrolla en el marco de la globalización donde el intercambio comercial permite que las organizaciones nacionales tengan un crecimiento internacional, de ahí que el Licenciado(a) en Administración debe estar preparado(a) con una visión de comercio internacional para laborar en este contexto.
Sin duda, en las organizaciones presentes y futuras el profesional en Administración seguirá siendo la pieza clave para su éxito, su compromiso ético, con visión sustentable, estratégica y con respeto a la igualdad de género en la dirección y en la toma de decisiones, evita la discriminación y comportamientos que promueven la desigualdad entre todas las personas que integran la organización.
La pandemia del virus SARS-CoV-2 del 2020, dejó clara la necesidad a las organizaciones de contar con profesionales de la administración para adaptarlas a los nuevos entornos y realidades locales e internacionales y ser dirigidas de manera presencial y virtual.
Materias:
Fundamentos de administración
Fundamentos de derecho
Información financiera
Microeconomía
Razonamiento lógico matemático para la toma de decisiones
Tecnologías de información y comunicación
Teoría del conocimiento
Costos
Derecho laboral
Género y derechos humanos en las organizaciones
Macroeconomía
Matemáticas financieras
Organización y procedimientos
Principios y técnicas de investigación
Comportamiento y cultura en las organizaciones
Derecho corporativo empresarial
Entorno de las organizaciones
Estadística descriptiva
Fundamentos de mercadotecnia
Planeación y control
Presupuestos
Desarrollo sostenible en las organizaciones
Dirección
Estadística inferencial
Ética en las organizaciones
Planeación e integración de los recursos humanos
Sistemas de información de mercadotecnia
Optativa de Desarrollo Humano
Administración de cadenas de suministro
Administración de los negocios internacionales
Administración en el sector público
Desarrollo de recursos humanos
Finanzas corporativas
Plan de mercadotecnia
Técnicas de la administración
Administración de la remuneración
Administración en el sector social
Administración estratégica de operaciones de bienes y servicios
Instrumentos financieros
Técnicas de negociación empresarial
Optativa de Desarrollo Humano
Administración de la tecnología
Administración de proyectos de inversión
Plan de emprendimiento
Optativa Profesionalizante
Optativa Profesionalizante
Optativa Profesionalizante
Administración estratégica
Administración táctica de operaciones, bienes y servicios
Optativa Profesionalizante
Optativa Profesionalizante
Optativa Profesionalizante
Optativa Profesionalizante
La/el aspirante a ingresar a la Licenciatura en Administración debe ser egresada/o de instituciones de Educación Media Superior; deberá haber cursado preferentemente su bachillerato en el área de las Ciencias Sociales, o en su defecto, el conjunto de asignaturas relacionadas con esta área.
El/la aspirante a la Licenciatura en Administración debe poseer una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que son pertinentes para su desenvolvimiento inicial en sus estudios.
Los egresados(as) de la Licenciatura en Administración deben poseer habilidades para:
Turno | Horario |
---|---|
Matutino | Lunes a Viernes |
Vespertino | Lunes a Viernes |
Las inscripciones están abiertas y se realizan directamente en nuestro plantel ubicado en Salazar Norte #26. Col. Cuauhtémoc, C.P. 61504, H. Zitácuaro, Michoacán llevando los requisitos previamente descritos.
Teléfonos: 01 (715) 156.85.00 y 156.88.00
La duración de la Licenciatura en Administración es de ocho semestres.
Duración de la Carrera: 8 semestres.
Esta licenciatura se inscribe dentro de los programas de licenciaturas en los campos universitarios foráneos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Licenciatura en Administración