Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES111211
Clave D.G.P. 244555
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES111211
Clave D.G.P. 244555
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
La actividad física es un factor de suma importancia para mantener la calidad de vida y la salud de las personas en las diferentes etapas de la vida. Más aún si se considera que puede servir tanto para la prevención como para el tratamiento de enfermedades relacionadas al sedentarismo.
Para que la práctica de actividad física sea una herramienta realmente útil, se debe tener en cuenta el gran déficit existente en formación específica para entrenadores deportivos y sobre la gestión deportiva, para lograr un cambio tangible en los entrenadores, las instituciones y establecimientos que brinden este servicio y así lograr el tan deseado estado de salud y bienestar a cargo de un profesional en la materia.
El programa de Maestría en Actividad Física está dirigido para todos aquellos profesionales que buscan profundizar sus conocimientos de la práctica y dirección del entrenamiento físico y todos los aspectos relacionados con la gestión de centros deportivos.
Formar profesionales con conocimientos y recursos suficientes para desarrollar una labor profesional eficaz y eficiente en el campo de la actividad física enfocada en el entrenamiento y la gestión deportiva.
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el programa de Maestría en Actividad Física a profesionales diplomados y/o licenciados en educación física, profesores, profesionales de ciencias de la salud y el deporte y a todas aquellas personas que deseen enriquecer cualquier formación de pregrado o postgrado con temas relacionados a la actividad física, el diseño y planificación deportiva, y la gestión de centros deportivos.
Algunas de las salidas profesionales de la Maestríar en Actividad Física son las siguientes:
Módulo 1: Organización Corporal y Estructura Osea.
Módulo 2: Los Muslos Y El Metabolismo Energético.
Módulo 3: Adaptaciones Cardiovasculares y Respiratorias Durante el Ejercicio.
Módulo 4: Control Nervioso del Movimiento y Regulación Endócrina
Módulo 1: Macronutrientes Hidratos De Carbono, Lípidos Y Proteínas.
Módulo 2: Micronutrientes e Hidratación.
Módulo 1: Encuestas Alimentarias y Determinación de la Ingesta de Nutrientes.
Módulo 2: Parámetros Bioquímicos, Hematológicos y Hormonales
Módulo 3: Calorimetría.
Módulo 1: Cineantropometría y Composición Corporal.
Módulo 2: Antropometría.
Módulo 3: Somatotipo y Proporcionalidad Corporal.
Módulo 1: Ayuda Ergogénica y Fatiga.
Módulo 2: Vitaminas y Aminoácidos.
Módulo 3: Minerales Y Ácidos Grasos.
Módulo 4: Otras Sustancias Empleadas Como Ayudas Ergogénicas.
Módulo 5: El Doping en el Deporte.
Módulo 1: Introducción a la Psicología del Deporte.
Módulo 2: Técnicas de Evaluación en Psicología del Deporte.
Módulo 3: Variables Psicológicas Relacionadas con el Deporte.
Módulo 4: Técnicas para la Intervención en el Ámbito del Deporte.
Módulo 5: Psicología del Deporte de Alto Rendimiento. El Poder de la Mente.
Módulo 1: Los Trastornos de Alimentación en la Actividad Física y en el Deporte.
Módulo 2: Evaluación en los Trastornos de Alimentación en el Deporte.
Módulo 3: Trastornos Alimentarios.
Módulo 1: Aspectos Generales del Entrenamiento Deportivo.
Módulo 2: La Resistencia, Desarrollo, Medios y Metodología de Aplicación.
Módulo 3: El Entrenamiento de la Fuerza.
Módulo 4: La Flexibilidad, Medios y Metodología de Aplicación.
Módulo 1: Los Sistemas de Entrenamiento en la Historia.
Módulo 2: La Competición.
Módulo 3: La Evaluación de la Condición Física.
Módulo 4: Modalidades Especiales de Entrenamiento.
Módulo 1: Conceptos Básicos de Fisiología del Ejercicio para un correcta Programación Nutricional.
Módulo 2: Hidratos de Carbono.
Módulo 3: Proteínas.
Módulo 4: Hidratación en el Ejercicio.
Módulo 5: Ayudas Ergogénicas Nutricionales.
Módulo 1: Salud y Efectos Beneficiosos de la Actividad Física
Módulo 2: Estrategias de Medición y Valoración de la Actividad Física.
Módulo 3: Actividad Física y Bienestar Subjetivo.
Módulo 4: Relación entre Actividad Física y Salud Mental.
Módulo 5: Riesgos del Ejercicio Físico.
Módulo 6 : El Sobreentrenamiento desde una Perspectiva Psicológica.
Módulo 1: Factores Sociales Y Psicológicos Asociados a la Realización de Ejercicio Físico.
Módulo 2: Adherencia y Abandono en la Actividad Física Deportiva.
Módulo 3: Actitudes y Valores en la Actividad Física para la Salud.
Módulo 4: Diseño y Desarrollo de Programas de Actividad Física y Deportiva.
Módulo 5: Establecimiento de Objetivos en el Deporte y la Actividad Física.
Módulo 6: Psicología de las Lesiones Deportivas.
Módulo 1: Conceptos Importantes en Materia de Actividad Física y de Condición Física.
Módulo 2: Examen de Pre-Participación y Estratificación del Riesgo.
Módulo 3: Evaluación de la Capacidad Física.
Módulo 4: Prescripción de Actividad Física para Poblaciones Sanas.
Módulo 5: Fuerza y Resistencia Muscular.
Módulo 6: Flexibilidad.
Módulo 1: Características de la Infancia y la Adolescencia.
Módulo 2: Promoción de la Salud y la Calidad de Vida en Jóvenes.
Módulo 3: La Condición Física Saludable En Jóvenes.
Módulo 4: Actividad Física en Niños con Sobrepeso u Obesidad.
Módulo 5: Actividad Física en el Ámbito Escolar.
Módulo 6: Actividad Física en Población Infanto-Juvenil con Enfermedades Crónicas y condiciones Específicas.
Módulo 1: Introducción.
Módulo 2: Aspectos Fisiológicos, Psicológicos y Sociales del Envejecimiento.
Módulo 3: Examen de Salud y de Pre-participación a un Programa de Ejercicio.
Módulo 4: Valoración del Nivel de Actividad Física.
Módulo 5: Entrenamiento de la Fuerza.
Módulo 6: Entrenamiento de Resistencia Aeróbica.
Módulo 1: Papel Preventivo y Terapéutico de la Actividad Física en las Enfermedades Cardiovasculares.
Módulo 2: Papel Preventivo y Terapéutico de la Actividad Física en las Enfermedades Respiratorias.
Módulo 3: Papel Preventivo y Terapéutico de la Actividad Física en la Diabetes Mellitus.
Módulo 4: Cáncer Y Actividad Física.
Módulo 5: Osteoporosis Y Actividad Física.
Módulo 6: Prescripción de Ejercicio Físico en las Enfermedades Reumáticas.
Módulo 7: Artrosis y Ejercicio Físico.
La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Actividad Física se recoge en la siguiente tabla:
Partes | Créditos | Horas | |
---|---|---|---|
Primer Año | 17 | 272 | |
Segundo Año | 57 | 928 | |
TOTAL | 75 Créditos | 1200 Horas | |
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Actividad Física Especializado en… (aquel módulo optativo que haya escogido el alumno).
Mexicanos
Extranjeros
Nota: