Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES180407
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES180407
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
El desarrollo sostenible reconoce que el crecimiento debe ser inclusivo y al mismo tiempo ambientalmente racional para poder reducir la pobreza y generar prosperidad, tanto para quienes viven en el planeta en el presente como para las futuras generaciones.
Una estrategia de sostenibilidad medioambiental tiene tres objetivos principales; Mejorar la ordenación sostenible de los recursos naturales; Aumentar el acceso a sistemas de transporte, energía y agrícolas de bajas emisiones y que tengan un enfoque acertado en relación con el clima y; Reducir la vulnerabilidad de los países a las crisis vinculadas con los fenómenos climáticos.
La maestría formará agentes del cambio con enfoques teóricos de desarrollo, región y sustentabilidad que les permita realizar análisis para la toma de decisiones en torno a la planeación de la sustentabilidad del desarrollo en el ámbito regional.
Los profesionales en desarrollo sostenible son altamente demandados por el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, para cubrir puestos de responsabilidades directivas, de gestión y de investigación.
La maestría formará agentes del cambio con enfoques teóricos de desarrollo, región y sustentabilidad que les permita realizar análisis para la toma de decisiones en torno a la planeación de la sustentabilidad del desarrollo en el ámbito regional.
La maestría está dirigida preferentemente a quienes estén en posesión de una titulación; Licenciatura e Ingeniería, Arquitectura, Geografía, Ciencias Naturales, Ambientales o Formales, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión ambiental y el desarrollo. También podrán aspirar profesionales de otras disciplinas que expresen su interés en el objeto de formación del máster
La maestría también va dirigida a personas que deseen completar su formación con un programa de especialización en medio ambiente que les capacite para ejercer como profesionales en la gestión de actividades relacionadas.
Igualmente, a personas que desarrollen su labor en sectores relacionados con el territorio (urbanismo, turismo, etc.) y deseen recibir una formación especializada en medio ambiente.
Personas interesadas en trabajar en instituciones o empresas dedicadas al diseño, aplicación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible.
En términos específicos, se espera que el egresado de la Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad, pueda ser demandado tanto en empresas y organizaciones de la Administración o como en otras de índole privada, en los ámbitos del Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Las salidas profesionales, se centran claramente en:
La Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad posee una estructura curricular basada en 9 curso/módulo formativos secuenciales:
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Crisis ambiental planetaria. Diagnóstico y perspectivas
Módulo 2: Los problemas ambientales y sus perspectivas de solución
Módulo 3: Problemas ambientales: el inicio de los proyectos solidarios
Módulo 4: Contaminación ambiental
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Marco teórico de la sustentabilidad ambiental
Módulo 2: Desarrollo sustentable; evolución de la conceptualización
Módulo 3: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales
Módulo 4: Política Ambiental y Productiva
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: La Dinámica de Sistemas
Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación
Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental
Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Liderazgo Ambiental
Módulo 2: Ciencias Ambientales
Módulo 3: Finanzas Ambientales
Módulo 4: Mercados y emprendimientos Socio-ambientales
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: La Planificación Ambiental
Módulo 2: La Ordenación del Territorio
Módulo 3: El Diagnóstico Ambiental
Módulo 4: Evaluación del Impacto Ambiental
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Asentamientos humanos ambientalmente sostenibles
Módulo 2: Sostenibilidad Urbana
Módulo 3: Manejo de Residuos Sólidos
Módulo 4: Movilidad Urbana
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Introducción a la Administración de Proyectos
Módulo 2: Gestión de proyectos ambientales
Módulo 3: Evaluación de proyectos ambientales
Módulo 4: Estudios de caso y desarrollo de un proyecto ambiental
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: Bases teóricas, causas y evidencias del Cambio Climático, modelos y escenarios
Módulo 2: Proyecciones del cambio climático en diversos escenarios
Módulo 3: Impactos y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático
Módulo 4: Era Post Kioto: mitigación, adaptación, tecnologías y financiación
64 Horas/ 4 Créditos:
Módulo 1: La gestión integral del riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos
Módulo 2: Herramientas de análisis para evaluar la vulnerabilidad y capacidad a nivel local
Módulo 3: Estrategias de respuestas ante los escenarios de riesgo de desastres
Módulo 4: La reconstrucción temprana: rehabilitación y reconstrucción posdesastre
La Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad, tiene una duración de 2 años con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.
Módulos | Créditos | Horas |
---|---|---|
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) | 36 | 576 |
Proyecto Terminal de Maestría | 54 | 864 |
Total | 90 | 1440 |
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
El estudiante una vez que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro/a en Ciencias de la Sostenibilidad.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: