Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES111209
Clave D.G.P. 241501
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES111209
Clave D.G.P. 241501
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
Hoy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas que requieren de profesionales con una formación multidisciplinar capaces de hacerles frente.
Estas nuevas necesidades educativas han generado a su vez nuevos ámbitos y contextos educativos, diferentes a los convencionales, en los que se hacen necesarias intervenciones educativas especializadas dirigidas por profesionales con competencias específicas. Competencias con las que generalmente no cuentan las personas que recién terminan los estudios de grado; y muy especialmente aquellas que no han recibido nunca una formación pedagógica.
Precisamente en la actualidad cada vez son más los profesionales de diferentes áreas que en muchos países se dedican o desean dedicarse a la docencia y no han tenido ocasión u oportunidad de recibir una formación en este ámbito.
Estos estudios pretenden dar respuesta a las necesidades de estos profesionales y actuar como un servicio de relevancia para nuestra sociedad. La intención es mejorar el sector educativo mediante la mejora, a su vez, del proceso de aprendizaje de los formandos.
Esta oferta educativa trata de cubrir una laguna en el campo de la formación continua, en el ámbito educativo y en la modalidad de enseñanza digital. Pero en ningún caso pretende competir con las maestrías de formación inicial de profesores (antiguo Curso de Adaptación Pedagógica), pues se orienta especialmente a profesionales que ya se dedican a la enseñanza pero que desean mejorar su praxis docente.
La Maestría en Educación surge como fruto de un convenio específico de colaboración entre diversas Universidades, por lo que cuenta con su experiencia en la enseñanza-aprendizaje a distancia en distintas áreas de conocimiento como son: Medio Ambiente, Salud y Nutrición, TIC, Formación de Profesorado de lenguas, Organización Empresarial y Recursos Humanos, etc.
Como producto de esta colaboración se ha desarrollado un tipo de formación que prima la autonomía del aprendizaje sin descuidar una interacción constante, flexible y ajustada a las necesidades de los profesores en formación.
UNICEPES considera esencial la incorporación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como parte esencial de la formación y como parte intrínseca de su futuro trabajo profesional. En este sentido, las TIC se usan en los programas de estudio en dos planos formativos:
De esta manera, las TIC se integran en los programas de estudio como parte del conocimiento a adquirir, siendo así en ambos sentidos un medio eficaz de docencia y aprendizaje, por una parte trasladando las tecnologías a métodos de enseñanza y de gestión educativa y por otra parte como una herramienta de gestión de las propias actividades evaluadas a desarrollar por parte de los estudiantes.
Se puede decir que este programa ofrece una excelente oportunidad de formación y superación personal a las personas que, por sus razones de trabajo, y a pesar de su interés y sus capacidades, no pueden dedicarse a sus estudios, pero que a través de la formación a distancia propuesta lo pueden conseguir con toda la rigurosidad y calidad que sus necesidades y desafíos personales requieren ser satisfechos.
Aún más, con esto se cumple un tipo de educación continua profesional que hoy en día es fundamental para aquellas personas que buscan un desarrollo personal de excelencia. La sociedad actualmente requiere de profesionales con capacidad de gestionar e iniciar cambios, con una preparación, formación, habilidades y conocimientos específicos y que mediante este programa a distancia se puede conseguir.
El objetivo general de la Maestría en Educación es ofrecer una formación amplia y actualizada, y aportar las bases para el desarrollo de las destrezas académicas y profesionales necesarias para la enseñanza en cualquiera de los diversos contextos de enseñanza-aprendizaje que se puedan dar.
Tiene como finalidad fundamentar la práctica profesional en los conocimientos actuales; proporcionar ideas respecto a la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje en general; y desarrollar las competencias, los conocimientos, las habilidades y los recursos prácticos necesarios para completar esa base teórica.
La estimulación de la reflexión crítica es uno de los aspectos que define la naturaleza del proyecto y hace de puente entre una buena formación teórica y su necesaria aplicación práctica, ámbito fundamental de acción.
La Maestría en Educación está destinada a Licenciados en cualquier área de conocimiento que se dedican o desean dedicarse a la docencia y quieren recibir formación multidisciplinar y específica en diferentes áreas de la educación.
El programa se distingue de otros cursos de formación continua en los siguientes aspectos:
La educación a distancia se perfila como una de las opciones fuertes para el presente y futuro de nuestras sociedades. La oferta de títulos universitarios de calidad en la modalidad en línea proporciona a las universidades el dinamismo y prestigio de no permanecer estáticas ante esta nueva concepción educativa más democrática
La Maestría en Educación consta de tres fases: una primera correspondiente al bloque común de asignaturas; una segunda fase que corresponde al bloque de la especialización; y la última fase consistente en la elaboración del Proyecto final de maestría.
Las asignaturas y créditos correspondientes que componen la primera parte se muestran en la siguiente tabla:
Una vez finalizado el bloque común, el alumno debe cursar una de las siguientes especializaciones:
Las asignaturas y créditos correspondientes que componen la segunda parte se muestran en la siguiente tabla:
Al finalizar el itinerario, el alumno concluye el programa con:
La superación con éxito del Programa permitirá obtener el grado de Maestro en Educación
La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales se recoge en la siguiente tabla:
Partes | Créditos | Duración en meses | Horas |
---|---|---|---|
Total | 75 | 24 | 1200 |
1ª parte: Bloque Común | 40 | 11 | 640 |
2ª parte: Especialización | 20 | 9 | 320 |
3ª parte: Proyecto Final o Tesis de Grado | 15 | 4 | 240 |
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Educación.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: