Maestría en Gerontología Social

UNICEPES

Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES091112
Clave D.G.P. 412558
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

La Gerontología se configura hoy día como una de las áreas prioritarias y que están despertando mayor interés en diferentes disciplinas. Es por ello que una formación amplia y específica dirigida a todos aquellos profesionales implicados en el tema del envejecimiento se ha convertido en una demanda importante. Máxime cuando la Gerontología se configura hoy día como uno de los principales yacimientos de empleo, a nivel nacional e internacional.

 

La Gerontología es el estudio de los procesos de envejecimiento y de los individuos conforme vayan pasando desde la niñez hacia las etapas posteriores. Engloba desde el estudio de los cambios físicos, sociales y mentales en las personas mayores hasta la investigación de los cambios en la sociedad que resultan del envejecimiento cada vez mayor de la población.

 

Las personas mayores son muy distintas las unas de las otras. Conforme se va envejeciendo las necesidades, recursos y capacidades varían. El campo del envejecimiento es muy dispar y ofrece muchas oportunidades de empleo. La tendencia del envejecimiento de la sociedad provoca una demanda de profesionales con conocimientos técnicos en el envejecimiento.

 

Finalmente, cabe destacar la gran demanda que sigue gozando la formación en Gerontología.

Esta Maestría no sólo va a permitir especializarse en Gerontología, sino también facilitar de una manera importante la actuación en Gerontología, permitiendo que sus contenidos, sus herramientas metodológicas e informáticas formen al profesional para cubrir la gran demanda en formación de Gerontología.

Objetivos

Objetivo General:

Conocer procesos básicos sobre dirección, gestión y control de calidad de centros gerontológicos así como tener una visión global de los diferentes aspectos relacionados con la gerontología.

 

Objetivos Particulares:

  • Tener una visión global de los diferentes aspectos relacionados con la gerontología.
  • Dominar técnicas básicas de evaluación, diagnóstico e intervención en procesos de envejecimiento.
  • Aprender los diferentes tipos de programas sociales (ayuda a domicilio, teleasistencia, servicios comunitarios, programas de animación sociocultural, etc.).
  • Aprender los grandes síndromes gerontológicos, así como las patologías más frecuentes, rehabilitación, cuidados paliativos, etc.
  • Programar protocolos de intervención y de gestión de calidad en gerontología.
  • Conocer los aspectos legales, sociales, políticos, económicos y arquitectónicos relacionados con las personas mayores.
  • Ser capaz de dominar la multidisciplinariedad en la asistencia gerontológica.
  • Interiorizar los procesos a seguir en la evaluación gerontológica integral.
Dirigido

A quién va dirigido

La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Gerontología Social a:

  • Profesionales licenciados en Psicología, Medicina, Enfermería, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Sociología, Fisioterapia, Kinesiólogos, Animadores socioculturales, Economía y Derecho.
  • Otros licenciados/diplomados universitarios interesados.

La Maestría en Gerontología Social será un complemento ideal para enriquecer cualquier formación de pregrado o de postgrado para alguien interesado en especializarse en temas de socio-sanitarios.

 

Salidas Profesionales

Algunas de las salidas profesionales de la Maestría en Gerontología Social son las siguientes:

  • Profesionales que deseen especializarse en temas de adultos mayores.
  • Profesionales que actúen como asesores o consultores en temas de gestión económica, arquitectónicos o legales de centros de la Tercera Edad.
  • Personal de servicios sociales comunitarios.
  • Evaluador clínico de los procesos de envejecimiento.
  • Trabajadores en Centros Residenciales a diferentes niveles.
  • Colaboradores de Asociaciones de mayores (Alzheimer, etc.).
  • Docente de Aulas de Tercera Edad.
  • Colaboradores en ONG de mayores.
Plan de Estudio

Programa de Estudios:

La Maestría en Gerontología Social tiene una estructura curricular basada en 2 partes formativas que buscan situar al estudiante en un marco real acorde a un continuo cambio.

1ª Parte: Asignaturas

La primera parte permite conocer y comprender toda la complejidad en relación al campo de la Gerontología, desde sus fundamentos teóricos, conceptuales e históricos, hasta su implementación organizacional, social y tecnológica.

El objetivo de las asignaturas es conseguir que los alumnos adquieran una idea global de la Gerontología y que puedan ser capaces de dominar técnicas básicas de evaluación, diagnóstico, intervención en procesos de envejecimiento y tener una visión de la multidisciplinariedad en la asistencia gerontológica.

Las asignaturas y créditos correspondientes que componen la primera parte se muestran en la siguiente tabla:

 

Asignaturas:

Introducción a la Gerontología


Aspectos psicosociales del envejecimiento


Programas de intervención para mayores


Nutrición y envejecimiento


Enfermería geriátrica, fisioterapia y terapia ocupacional


Geriatría. Grandes Síndromes Geriátricos. Demencias


Planificación y organización de servicios sociales para personas mayores


Política social para personas mayores


Aspectos jurídicos y bioética del mayor


Economía


Arquitectura y ayudas técnicas


Metodología de investigación científica

2ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado

La última parte de la Maestría está destinada a la realización del Proyecto Final de Maestríar o Tesis de Grado, la cual se puede comenzar con anterioridad al término de la 1ª Parte: Asignaturas.

 

El objetivo es presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta de acuerdo a los lineamientos y detalles del Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado presentada.

 

El Proyecto debe ser una aportación a algunos de los campos estudiados o a su relación, tanto teórica como aplicada y respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.

Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La duración estimada de la Maestría en Gerontología Social es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Gerontología Social se recoge en la siguiente tabla:

Partes Créditos Duración en meses Horas
Total 75 24 1200
1ª Parte: Asignaturas 65 21 1040
2ª Parte: Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado 10 3 160

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Gerontología Social.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Gerontología Social

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Gerontología Social

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com