Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES091114
Clave D.G.P. 120571
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES091114
Clave D.G.P. 120571
Modalidad: En Línea
Sistema de Becas y Financiamiento
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
En el entorno competitivo en el que nos estamos moviendo, las organizaciones deben gestionar sus diferentes actividades de forma eficaz. Por este motivo, demandan modelos de gestión que puedan utilizar como herramientas para esta tarea.
Es un hecho que la evolución de las diferentes versiones de los estándares de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, converge hacia un único sistema integrado. El primer paso lo dió la norma ISO 19011:2002 sobre auditorías, que sirve tanto para el ámbito de la calidad como del medio ambiente. Posteriormente, la aparición del estándar OHSAS 18001:2007 y, más recientemente, la norma ISO 9001:2008, han confirmado esta tendencia.
La Maestría en Gestión integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención constituye un referente ideal para aquellas empresas que se ven con la necesidad de incorporar a su filosofía de empresa un sistema de gestión integrado para obtener ventajas competitivas, procurando además una optimización de los recursos existentes
Un alto porcentaje de las empresas que se plantea la integración de sistemas ya dispone al menos de un sistema de gestión de la calidad implantado, pues se trata del más común y extendido. La estrategia pasa por integrar en el manual de gestión ya existente, aspectos particulares de los otros sistemas a integrar, optimizando los recursos y los costes derivados. En este contexto, resulta imprescindible garantizar que el sistema integrado se adapte a la idiosincrasia de las organizaciones -por ejemplo, en las grandes organizaciones, nombrando un responsable del sistema integrado- y el análisis de los elementos comunes a integrar para evitar sobredimensionar el sistema.
Por otro lado, aquellas empresas que no disponen todavía de ningún sistema de gestión implantado, tienen ahora la oportunidad de diseñar un manual de gestión que integre las tres disciplinas en la política de empresa.
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Programa de Maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación en gestión integrada para mejorar sus expectativas laborales.
Algunas de las salidas profesionales del Programa de Maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención son:
La Maestría en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad posee una estructura curricular basada en 5 partes formativas secuenciales:
Las cinco primeras asignaturas de esta parte proporcionan una visión general de cómo afectan las actividades empresariales a los diferentes factores ambientales (agua, atmósfera, suelo, etc.) y preparan al alumno para comprender mejor el tema fundamental de esta primera parte: la implantación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001 en la empresa.
Las asignaturas que componen la primera parte se muestran a continuación:
Asignaturas:
Introducción al Medio Ambiente
Gestión del agua: principios básicos
Fundamentos de la gestión de residuos
Tratamiento de la contaminación atmosférica
Tratamiento de Suelos Contaminados
Gestión Ambiental de la Empresa ISO 14001 y Auditorías
Casos Prácticos
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, están estructuradas según un orden pedagógico coherente que facilita su comprensión.
Esta parte se compone de cinco capítulos dedicados en exclusiva a la implantación en una empresa de un sistema de gestión de la calidad en base al estándar ISO 9001 y al tema de las auditorías. No se trata en sí mismo de un documento literal, sino que se ha procurado incluir en éste numerosas referencias fruto del trabajo diario y de la experiencia del autor en este ámbito.
Las asignaturas que componen la segunda parte se muestran a continuación:
Asignaturas:
Sistemas de Gestión de Calidad
La norma ISO 9001
El día a día con la norma ISO 9001
Auditoría de la calidad
Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente.
En esta parte se sientan las bases de la correspondencia biunívoca entre el ambiente laboral y la salud, daños derivados del trabajo, higiene industrial, riesgos y las técnicas más adecuadas para controlarlos. Asimismo, se detalla en profundidad el proceso de implantación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en el estándar OHSAS 18001.
Las asignaturas que componen la tercera parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Fundamentos de prevención de riesgos laborales
Seguridad laboral
Higiene industrial
Ergonomía
Psicosociología aplicada
OHSAS 18001 y Auditoría
En esta parte se establecerán los mecanismos de identificación de aquellos elementos comunes a los tres sistemas de gestión, haciendo un especial énfasis a la unificación del soporte documental.
Las asignaturas que componen la cuarta parte se muestran a continuación:
Asignaturas
Marco teórico
Los sistemas de gestión integrada: calidad, medio ambiente y prevención
Modelos de integración
Gestión de la responsabilidad social corporativa
Casos prácticos
La asignatura de Metodología de Investigación Científica presenta las etapas del proceso de investigación y sus técnicas, con el propósito de que el estudiante tenga un acercamiento con el método científico y le facilite generar aportaciones dentro de su campo de trabajo. Asimismo, se revisan algunas de las principales herramientas estadísticas que ayudan a corroborar hipótesis, proporcionando un soporte matemático a las observaciones realizadas.
Por otro lado, para la obtención del título de Maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención, es necesaria la presentación y superación del Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado. El objetivo es presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta. Debe ser una aportación a algunos de los campos estudiados o a su relación, tanto teórica como aplicada, y respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.
La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos se recoge en la siguiente tabla:
Módulos | Créditos | Duración en meses | Horas |
---|---|---|---|
Total | 75 | 24 | 1200 |
1ª Parte: Medio Ambiente | 15 | 6 | 240 |
2ª Parte: Calidad | 10 | 5 | 160 |
3ª Parte: Prevención de Riesgos Laborales | 20 | 6 | 320 |
4ª Parte: Gestión Integrada | 15 | 3 | 240 |
5ª Parte: Metodología de la Investigación Científica y Proyecto Final de Maestría | 15 | 4 | 240 |
En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.
El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: