Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental

UNICEPES

Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES080804
Clave D.G.P. 120570
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

Hablar de ingeniería ambiental es sinónimo de referirse a una ciencia relativamente novedosa, que forma parte de la ingeniería, y que integra cuestiones ecológicas, sociales, económicas y tecnológicas: por tanto, tendrá mucho que ver con el concepto de desarrollo sostenible.

 

Es precisamente objetivo de la ingeniería ambiental proponer soluciones que contribuyan al desempeño de una capacidad de carga sostenible y una preservación de los recursos naturales para la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, compaginar crecimiento económico con desarrollo sostenible es a menudo complejo, y hasta incluso puede parecer contradictorio, por lo que es labor del ingeniero ambiental desarrollar soluciones que contribuyan al crecimiento del país en el marco del desarrollo sostenible. En su desempeño profesional tendrá que diagnosticar, diseñar, implementar, investigar, administrar y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la sociedad en la respectiva área de trabajo o esfera de actuación.

La Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental realiza un repaso desde el punto de vista técnico a los diferentes problemas ambientales derivados de las actividades industriales, y propone la adopción de soluciones y buenas prácticas siempre teniendo en cuenta los factores económicos y sociales.

Objetivos

Objetivos Generales:

  • La finalidad del Programa es la adquisición, por parte del estudiante, de una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización profesional. Bajo esta premisa, el objetivo general es formar profesionales en el área ambiental que puedan trabajar en equipos multidisciplinares en el campo de la ingeniería y en el terreno de la investigación.

 

Objetivos Particulares:

  • Conocer las tecnologías disponibles en los mercados, capaces de afrontar y corregir los impactos ambientales procedentes de la generación de residuos o del vertido de efluentes líquidos y gaseosos.
  • Analizar soluciones alternativas para una correcta gestión ambiental de los principales vectores contaminantes.
  • Explicar, desde un punto de vista integral, la gestión de los efluentes residuales generados por diferentes actividades industriales (textil, alimentaria, papelera, etc.).
  • Comprender la importancia de la jerarquía establecida en la gestión de residuos sólidos: prevención, reutilización, valorización material, valorización energética y eliminación o vertido en depósitos controlados.
  • Describir las técnicas de valorización material y energética de los residuos sólidos urbanos e industriales.
  • Implementar metodologías de descontaminación de suelos en emplazamientos potencialmente contaminados.
  • Organizar las bases para la implantación de un SGMA en cualquier tipo de empresa.
Dirigido

A quién va dirigido

La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación ambiental en gestión y auditorías ambientales para mejorar sus expectativas laborales.

 

Salidas Profesionales

  • Consultor ambiental independiente.
  • Asesor organizacional en medio ambiente.
  • Técnico medioambiental en ayuntamientos.
  • Especialista en medio ambiente.
  • Asesor para la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en la empresa.
  • Docencia.
Plan de Estudio

Programa de Estudios:

La Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental posee una estructura curricular basada en 2 partes formativas secuenciales: :

1ª parte: Ingeniería y Tecnología Ambiental

Las asignaturas permiten conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la ingeniería ambiental y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica.

 

El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global de la ingeniería ambiental, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.

 

Las asignaturas que componen la primera parte se muestran a continuación:

  1.  Fundamentos de la ingeniería ambiental
  2.  Ingeniería de valorización y tratamiento de residuos sólidos
  3.  Tratamiento de aguas residuales industriales
  4.  Tratamiento de efluentes gaseosos
  5.  Valorización energética de residuos
  6.  Recuperación de suelos contaminados
  7.  Gestión ambiental de la empresa

Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, están estructuradas según un orden pedagógico coherente que facilita su comprensión.

2ª parte: Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final o Tesis de Grado

La última fase del Programa se destina al estudio de la asignatura de Metodología de Investigación Científica y a la elaboración del Proyecto Final de Maestría.

Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales se recoge en la siguiente tabla:

Módulos de la Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental
Módulo Créditos Duración en meses Horas
Total 75 24 1200
1ª parte: Ingeniería y Tecnología Ambiental 60 18 960
2ª parte: Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final o Tesis de Grado 15 6 240

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Ingeniería y Tecnología Ambiental.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com