Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social

UNICEPES

Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES0180410
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

Nuestra civilización enfrenta una crisis económica, social y ambiental como nunca antes y las soluciones además de integrales y sistémicas nos presentan un nuevo paradigma en el que las organizaciones privadas, públicas o del tercer sector deben trabajar más para estimular el crecimiento incluyente, a fin de hacer compatible el crecimiento económico con la inclusión social y la protección del medio ambiente.

 

La Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social, constituye una oportunidad excelente para todos aquellos profesionales que estén interesados en ampliar su formación en el campo de la economía sostenible, gestión medioambiental, y responsabilidad corporativa.

 

La empresa del siglo XXI exige políticas ambientales sostenibles, además de una responsabilidad social corporativa rigurosa, que satisfaga las necesidades económicas y sociales de los multi stakeholders. En ese sentido, la formación del máster, te permitirá posicionarte como figura clave en la estrategia de una empresa y puede convertirse en sinónimo de oferta laboral.

La Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social, constituye una oportunidad excelente para todos aquellos profesionales que estén interesados en ampliar su formación en el campo de la economía sostenible, gestión medioambiental, y responsabilidad corporativa.

Objetivos

El Programa tiene los siguientes objetivos:

 

  • Conocer técnicas y herramientas prácticas necesarias para la investigación científica y la aportación de soluciones innovadoras que contribuyan a la protección del medio ambiente.

 

  • Identificar un sistema de gestión del medio ambiente e interpretar sus especificaciones, reglas y directrices.

 

  • Conocerás modernas estrategias ambientales, a partir de las visiones empresariales en la industria y servicios.

 

  • Gestionar empresas socialmente responsables incorporando el componente ambiental de forma integral y sistémica en cualquier organización industrial.

 

  • Gestionar organizaciones específicamente dedicadas a la gestión ambiental, así como unidades de gestión ambiental de organizaciones y/o industrias mucho más grandes.

 

  • Promover la incorporación de la dimensión ambiental y la RSC dentro de la estrategia de cualquier organización e industria.

 

  • Conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha de una estrategia de Responsabilidad Social y los sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados.

 

  • Explorar las principales variables que afectan las estrategias de responsabilidad social en Europa y América Latina.
Dirigido

A quién va dirigido

  • Licenciados en administración de empresas, ingenieros, investigadores, técnicos y profesionales de las ciencias sociales y económicas que deseen ampliar su visión profesional de forma integral y sistémica así como a ejecutivos y líderes con experiencia profesional en temas medio ambientales que se encuentren laborando en la empresa privada, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que deben enfrentar el reto de una gestión ambiental con visión integral, interdisciplinaria y sistémica.

 

  • Titulados universitarios que deseen adquirir los conocimientos, técnicas y modelos de gestión del Medio Ambiente, incluyendo aspectos relacionados con la RSC.

 

  • Directivos o gerentes que se desempeñen en el área de relaciones con la comunidad, mercadeo, responsabilidad social, interesados en conocer y adoptar buenas prácticas de RSE que les permitan mejorar sus relaciones con el entorno, sus empleados, sus proveedores, sus clientes y sus grupos de interés.

 

  • Ejecutivos del sector privado, público u organismo no gubernamental, que enfrentan un nuevo rol como gestores de la sustentabilidad ambiental.

 

  • Funcionarios públicos en áreas vinculadas con esta temática, y a profesionales interesados en el tema.

 

Salidas Profesionales

La Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social, prepara al alumno/a para trabajar en organizaciones tanto públicas como privadas, son profesionales que cultivan la ética en los negocios, la buena praxis y la responsabilidad corporativa.

 

Las salidas profesionales, se centran claramente en:

  • En posiciones operativas y estratégicas en organizaciones que se dedican específicamente a la investigación y conservación de los recursos naturales.
  • En unidades de negocios ambientales de organizaciones públicas y privadas de grandes dimensiones.
  • Organizaciones o unidades de negocios que comunican impactos socio/ambientales a la comunidad en general.
  • Como parte de un equipo interdisciplinario de investigación socio-económico y ambiental.
  • Director o Gestor del área de Medio Ambiente de empresas.
  • Profesional Líder en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de diferentes estrategias de Sostenibilidad, Medio Ambiente y RSC.
  • Responsable del sistema de gestión medioambiental en empresa.
  • Técnico de outsourcing ambiental y consultoría de proyectos.
  • Técnico de gestión de la Responsabilidad Social en empresas.
  • Consultor en implantación de sistemas de gestión medioambiental.
  • Coordinador de equipos de educación ambiental/Director de centro de educación ambiental.
  • Gestor ambiental de industrias y/o empresas públicas y privadas que enfrentan grandes retos socio/ambientales en su gestión.
Plan de Estudio

Programa de Estudios:

La Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social posee una estructura curricular basada en 9 curso/módulo formativos secuenciales:

CURSO 1: Sostenibilidad, Economía y Política Ambiental

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Marco teórico de la sustentabilidad ambiental


Módulo 2: Desarrollo sustentable; evolución de la conceptualización


Módulo 3: Economía Ambiental y de los Recursos Naturales


Módulo 4: Política Ambiental y Productiva


CURSO 2: Ciencias Ambientales para la Toma de Decisiones

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Liderazgo Ambiental


Módulo 2: Ciencias Ambientales


Módulo 3: Finanzas Ambientales


Módulo 4: Mercados y emprendimientos Socio-ambientales


CURSO 3: Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: La Dinámica de Sistemas


Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación


Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental


Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social


CURSO 4: Gestión Ambiental

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Sistemas de Gestión Ambiental


Módulo 2: Gestión de la Producción limpia


Módulo 3: Gerencia Ambiental Estratégica


Módulo 4: Sistemas de Información Gerencial y Ambiental


CURSO 5: Gestión y Administración de Proyectos Ambientales

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Introducción a la Administración de Proyectos


Módulo 2: Gestión de proyectos ambientales


Módulo 3: Evaluación de proyectos ambientales


Módulo 4: Estudios de caso y desarrollo de un proyecto ambiental


CURSO 6: Ciencia y diplomacia del Cambio Climático

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Bases teóricas, racionalidad ambiental, causas y evidencias y escenarios del cambio climático


Módulo 2: Impactos y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático


Módulo 3: Políticas públicas en el ámbito del cambio climático


Módulo 4: Introducción a la diplomacia del cambio climático


CURSO 7: Responsabilidad Corporativa

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Responsabilidad social: dimensión interna y externa


Módulo 2: Gobierno y Reputación corporativa


Módulo 3: Gestión del diálogo con los grupos de interés


Módulo 4: Inversión Socialmente Responsable y Finanzas Éticas


CURSO 8: Herramientas de Gestión, Reporting, y Auditoría de la RSC

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Los cimientos del sistema. ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS 18001


Módulo 2: Estándares y marcos de auditoría en materia de derechos humanos y laborales


Módulo 3: Enfoque integral. La norma SGE 21


Módulo 4: Herramientas de soporte en la gestión: Informes de Sostenibilidad


CURSO 9: Desempeño social y ambiental de la empresa moderna

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: ISO 26,000. La RSE en Contextos Complejos (América Latina)


Módulo 2: Diseño de Proyectos de Responsabilidad Social


Módulo 3: Modelos de Gestión, Alianzas Multisectoriales y Proyectos de Desarrollo Comunitario


Módulo 4: Experiencias exitosas de responsabilidad social empresarial (UE y América Latina)


Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social, tiene una duración de 2 años con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.

.

Módulos Créditos Horas
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) 36 576
Proyecto Terminal de Maestría 54 864
Total 90 1440

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro/a en Medio Ambiente y Responsabilidad Social.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com