Maestría en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales

UNICEPES

Duración: 2 años (1440 horas) | 90 créditos
RVOE: MAES180408
Clave D.G.P.
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

Acostumbrados a ver paisajes degradados y analizados como evidencia de una desidia en su gestión, emerge la necesidad de recuperar, transformar y crear paisajes de calidad como expresión indisociable de una correcta gestión y ordenación paisajística del territorio.

 

La amplia variedad de aspectos que abarca el paisaje ha llevado a una multiplicidad de métodos de análisis y evaluación, con objeto de poner en valor un recurso cada vez más escaso, sin embargo, no existe un modelo determinado y fijo. Es por tanto de gran interés, conocer los métodos y aproximaciones al estudio del paisaje, para dar respuesta a problemas prácticos de gestión del territorio, tanto desde la perspectiva de la valoración del paisaje como recurso para la conservación de áreas naturales, como para la planificación de los usos del territorio o incluso para restaurar zonas alteradas.

 

Las expectativas laborales del egresado son altas y en diversos campos: ámbito público, sector privado, en oficinas y consultoras dedicadas a estudios de paisaje, planificación territorial, paisajismo. Según algunas estadísticas, más del 50% de los profesionales del paisaje trabajan al primer año de egreso.

La Maestría en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales ofrece al alumno una visión general sobre el estudio del paisaje, y conocer los principales instrumentos y principios de gestión y ordenación del paisaje.

Objetivos

El Programa tiene los siguientes objetivos:

 

  • Ofrecer al alumno una visión general sobre el estudio del paisaje, y conocer los principales instrumentos y principios de gestión y ordenación del paisaje.

 

  • Analizar aspectos esenciales para la consideración del patrimonio y el paisaje cultural como recurso en el ámbito local, en el que juega un rol fundamental la organización de la comunidad local, y la participación de todos los actores y sectores, en sus diferentes campos de acción.

 

  • Explicar sobre la forma de inventariar, diagnosticar, planificar y gestionar el paisaje, directamente o a través de planes integrales o sectoriales.

 

  • Establecer claves de interpretación del patrimonio natural considerando aspectos del paradigma de la complejidad.

 

  • Proveer de información disponible sobre los procesos de formación y de degradación, así como la forma de prevenir, corregir y curar las degradaciones paisajísticas, así como de crear nuevos paisajes.

 

  • Elaborar propuestas de conservación de los valores patrimoniales asociados a dichos recursos.

 

  • Deducir de qué forma se introduce el paisaje en la planificación ya existente (territorial y urbanística).
Dirigido

A quién va dirigido

  • Arquitectos, urbanistas, biólogos, ecólogos e ingenieros, que aspiran intervenir positivamente en los procesos de desarrollo y gestión a través de la formulación y dirección de proyectos en el territorio.
  • Ingenieros y técnicos, dedicados a la redacción y ejecución de proyectos en el territorio (urbanismo, infraestructuras de transporte, infraestructuras energéticas, explotaciones agrícolas, explotaciones forestales, etc.).
  • Ingenieros y arquitectos, dedicados a la Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos.
  • Empleados públicos responsables de la planificación y gestión del desarrollo, de la ordenación territorial y del urbanismo.
  • Consultores interesados en profundizar en temas relacionados con el paisaje, especialmente de localidades urbanas y rurales.
  • Personas vinculadas con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos vinculados a las oficinas de turismo, cultura y ambiente a nivel nacional, departamental o municipal.
  • Responsables y técnicos municipales y regionales en planificación urbana.

 

Salidas Profesionales

En términos específicos, se espera que el egresado de la Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad, pueda ser demandado tanto en empresas y organizaciones de la Administración o como en otras de índole privada, en los ámbitos del Medio Ambiente y Sostenibilidad.

 

Las salidas profesionales, se centran claramente en:

  • Director en organizaciones relacionadas con la conservación ambiental y el manejo de recursos naturales, tanto privadas como públicas; en organismos nacionales e internacionales de planeación y diseño de políticas públicas.
  • Técnico en entidades locales en los aspectos ejecutores y operativos de programas y proyectos de investigación bajo el enfoque del desarrollo sustentable.
  • Planificador y Gestor de proyectos tecnológicos, científicos o de gestión en un marco de sostenibilidad.
  • Consultor en evaluación y formulación de políticas de sostenibilidad.
  • Investigador en sostenibilidad.
  • Asesor de organismos internacionales en modelos de desarrollo sostenibles y en la elaboración de diagnósticos a escala local y regional.
  • Jefe de proyecto en diseño y evaluación de soluciones globales y sostenibles, trabajando en distintos contextos, culturales y profesionales, de forma interdisciplinar y con rigor científico y técnico.
  • Trabaja para empresas que requieran de la realización y asesoría de planes estratégicos y estudios del desarrollo sustentable.
Plan de Estudio

Programa de Estudios:

La Maestría en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales posee una estructura curricular basada en 9 curso/módulo formativos secuenciales:

CURSO 1: Aproximación al Paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Aproximación al paisaje: conceptos, valores y problemática


Módulo 2: Normativa e instrumentos legales aplicados al paisaje


Módulo 3: Métodos de análisis y evaluación visual del paisaje


Módulo 4: Ecología del paisaje perspectivas de evaluación


CURSO 2: Instrumentos de Ordenación, Planificación y Proyectos en el Paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Instrumentos de ordenación del paisaje


Módulo 2: Instrumentos de gestión del paisaje


Módulo 3: Información y participación ciudadana


Módulo 4: Proyectos y actuaciones en el paisaje


CURSO 3: Modelos en Ecología y Gestión de Recursos Naturales

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: La Dinámica de Sistemas


Módulo 2: Construcción de un Modelo de Simulación


Módulo 3: Creación de Modelos de Simulación Ambiental


Módulo 4: Creación de Modelos de Simulación Social


CURSO 4: Paisaje Urbano

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Conceptos, perspectivas y encrucijadas del paisaje urbano


Módulo 2: Diseño y planificación de espacios verdes urbanos sostenibles


Módulo 3: Estructura Verde Urbana


Módulo 4: Arbolado urbano y otras acciones de fomento de la vegetación en la ciudad


CURSO 5: Urbanismo y Paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Plazas


Módulo 2: Parques y Jardines


Módulo 3: Articulaciones


Módulo 4: Otros Paisajes


CURSO 6: Patrimonio Cultural y Paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1: Conceptos, tipología de patrimonio cultural y natural y patrimonios emergentes


Módulo 2: Claves interpretativas del patrimonio cultural


Módulo 3: Claves interpretativas del patrimonio natural


Módulo 4: Espacios con memoria. Enfoques y métodos en historia y arqueología del paisaje


CURSO 7: Los Paisajes como fundamento de la Planificación aplicada al turismo

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1. Turismo y Territorio


Módulo 2. El Paisaje y destinos turísticos


Módulo 3. Los Paisajes y el Turismo


Módulo 4. Planificación y Gestión Territorial del turismo


CURSO 8: Sistemas de Información Geográfica y Nuevas Tecnologías aplicadas al paisaje

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1. Los SIG y su aplicación al estudio de los paisajes: Conceptos, análisis y ejemplos


Módulo 2. Los insumos cartográficos de los mapas de paisajes y su representación en los SIG


Módulo 3. El inventario y cartografía de los paisajes mediante la utilización de los SIG: Ejemplos


Módulo 4. El análisis de los cambios en el paisaje su diagnóstico a través de los SIG


CURSO 9: Los Paisajes como fundamento de la Planificación y Gestión de las Áreas Protegidas Terrestres

64 Horas/ 4 Créditos:

Módulo 1. Los paisajes y las áreas protegidas


Módulo 2. Métodos de evaluación de los paisajes para los estudios en áreas protegidas


Módulo 3. El Modelo de Ordenamiento y la Zonificación de las Áreas Protegidas


Módulo 4. Gestión del Paisaje y Áreas Protegidase


Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La Maestría en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales, tiene una duración de 2 años con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.

Módulos Créditos Horas
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) 36 576
Proyecto Terminal de Maestría 54 864
Total 90 1440

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro/a en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Paisaje, Patrimonio y Estudios Territoriales

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com