Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

UNICEPES

Duración: 2 años (1200 horas) | 75 créditos
RVOE: MAES091107
Clave D.G.P. 617542
Modalidad: En Línea

Sistema de Becas y Financiamiento

 

¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Descripción

Es incuestionable que toda actividad laboral lleva implícito un riesgo para los trabajadores. Esta realidad ha generado una nueva necesidad empresarial, que requiere el cumplimiento de un conjunto de obligaciones específicas cada vez más rigurosas por parte de los empresarios.

 

Dichas obligaciones se basan en un conjunto de regulaciones y normativa específicas que parten desde un organismo al más alto nivel, y se van incorporando paulatinamente a cada uno de los países, ajustándose progresivamente al ámbito local.

 

Si a esto se le suma la cada vez más amplia demanda social, que exige una regulación y vigil.ancia de las condiciones de seguridad y salud, se comprende el interés de las organizaciones, sea cual sea su tamaño, por conseguir una gestión de la seguridad y salud laboral que les permita controlar sus riesgos y cumplir con la legalidad vigente.

La Maestría en Prevención y Riesgos Laborales se convierte en un instrumento óptimo para el desarrollo de una formación en materia de seguridad y salud de alto nivel, gracias a la experiencia acumulada y docencia dentro de este campo.

El programa de formación a distancia que aquí se presenta responde a las nuevas exigencias planteadas, aportando criterio, rigurosidad y, sobre todo, sentido común, a la hora de trasladar la política en materia de seguridad y salud a la organización.

Objetivos

Objetivo General:

  • Formar profesionales competentes para implantar una política en materia de seguridad y salud en la empresa, que posibilite la creación y mantenimiento de una cultra preventiva que evite los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 

Objetivos Particulares:

  • Estudiar los conceptos fundamentales utilizados en seguridad y conocer las técnicas utilizadas en la prevención de accidentes de trabajo.
  • Conocer la forma de actuación en materia preventiva, basándose en métodos activos o anteriores al incidente, en particular: La evaluación de riesgos como técnica activa / Tipos de evaluaciones de riesgos / Metodología de una evaluación general de riesgos / Medidas a tomar tras la evaluación de riesgos
  • Estudiar el conjunto de actuaciones dedicadas a la identificación, evaluación y control de aquellos agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ámbito laboral que pueden ocasionar enfermedades.
  • Exponer algunos problemas de salud habituales que puede provocar una situación deficiente desde el punto de vista ergonómico en el lugar de trabajo.
  • Determinar aquellos factores organizativos del trabajo que pueden afectar tanto al bienestar o salud (física, psíquica y social) del trabajador, como al desarrollo mismo del trabajo.
  • Adquirir los conocimientos básicos, finalidad y actuaciones de la Medicina del Trabajo.
  • Conocer las necesidades formativas en prevención de riesgos laborales de los diferentes colectivos de las empresas y organizaciones.
  • Entender los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el conflicto y las estrategias de resolución más usuales: negociación, mediación y arbitraje.
  • Sentar las bases para la implantación de los estándares ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en la empresa.
Dirigido

A quién va dirigido

La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Programa de Maestría en Prevención de Riesgos Laborales a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación en materia de seguridad y salud para mejorar sus expectativas laborales.

 

Salidas Profesionales

Está diseñado pensando sobre todo en personas que proceden de la rama de ingeniería, medicina, arquitectura, química, psicología, relaciones laborales, enfermería, entre otros, y todas aquellas profesiones directamente vinculadas con los departamentos de Prevención, Salud Laboral, Producción, Recursos Humanos, Ingeniería, Calidad, etc.

Plan de Estudio

Programa de Estudios:

La Maestría en Prevención y Riesgos Laborales posee una estructura curricular basada en 3 partes formativas secuenciales:

1ª Parte: Prevención de Riesgos Laborales

La primera parte permite conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la prevención de riesgos laborales y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica.

 

El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global de la prevención, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.

 

Asignaturas:

Fundamentos de prevención de riesgos laborales


Seguridad Laboral


Higiene industrial


Medicina del Trabajo


Ergonomía


Psicosociología aplicada


Formación y comunicación


OHSAS 18001 y Auditoría


Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo


Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación


Gestión de la calidad: ISO 9001


Gestión Ambiental en la Empresa

Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, son autocontenidas y están estructuradas según un orden pedagógico coherente. Cada una se divide en unidades temáticas básicas o capítulos, cuyo contenido debe estudiarse para responder satisfactoriamente las diversas actividades de evaluación.

2ª parte: Especialización

Las especializaciones permiten al alumno profundizar en aquellas disciplinas del ámbito de la prevención que, tanto profesional como personalmente, le resultan de mayor interés.

El alumno deberá escoger exclusivamente una de las siguientes especializaciones:

 

Asignaturas:

Seguridad en el trabajo


Higiene en el Trabajo


Ergonomía y Psicosociología Aplicada

3ª Parte: Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado

 

Asignaturas:

Metodología de Investigación Científica


Proyecto Final de Maestría

La asignatura de Metodología de Investigación Científica presenta las etapas del proceso de investigación y sus técnicas, con el propósito de que el estudiante tenga un acercamiento con el método científico y le facilite generar aportaciones dentro de su campo de trabajo. Asimismo, se revisan algunas de las principales herramientas estadísticas que ayudan a corroborar hipótesis, proporcionando un soporte matemático a las observaciones realizadas.

Por otro lado, para la obtención del título de Maestro en Prevención de Riesgos Laborales, es necesaria la presentación y superación del Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado. El objetivo es presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta. Debe ser una aportación a algunos de los campos estudiados o a su relación, tanto teórica como aplicada, y respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.

Duración

Duración, estructura de créditos y titulación

 

La duración estimada de la maestría es de 1200 horas (75 créditos). La estructura de créditos de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos se recoge en la siguiente tabla:

Estructura de créditos de la Maestría en Prevención y Riesgos Laborales
Módulo Créditos Duración en meses Horas
Total 75 24 1200
1ª Parte: Prevención de Riesgos Laborales 45 12 720
2ª Parte: Especializacion 15 240 720
3ª Parte: Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final de Maestría o Tesis de Grado 15 6 240

Estructura de créditos

En cada fase el estudiante debe cumplir las exigencias en créditos establecidas por cada universidad y fijadas por el Comité de Maestría.

 

Titulación

El estudiante una vez haya cumplido su programa de estudios y aprobado todas sus asignaturas, defendido el proyecto de tesis ante una comisión evaluadora y cumpliendo toda las exigencias académicas, administrativas y económicas establecidas en los procedimientos de gestión fijados por la o las universidades por las cuales se desea obtener el grado académico, el estudiante recibirá el grado de Maestro en Prevención y Riesgos Laborales.

Requisitos

Requisitos de Admisión

Mexicanos

  • Acta de nacimiento (copia)
  • CURP
  • INE
  • Grado de licenciatura (copia notariada)
  • Cédula profesional de licenciatura (copia notariada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Currículum vitae Actualizado
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos


Extranjeros

  • Registro partida de nacimiento (copia)
  • Cedula de Ciudadanía / DNI
  • Grado de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • Cédula profesional de licenciatura en caso de contar con ella (copia notariada y apostillada)
  • *Certificado final de estudios de licenciatura (copia notariada y apostillada)
  • *Carta exposición de motivos de ingreso firmada
  • Hoja de Vida Actualizada
  • Solicitud de Inscripción
  • Solicitud de beca
  • Fotografía digital para Kardex (en formato .jpg, vestimenta formal, sobre un fondo blanco liso y con el rostro despejado)
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

 

Nota:

  • Importante que las copias sean completamente legibles y las que contengan el sello original del notario.
  • Cualquier documento en un idioma distinto al español deberá ser traducido por una persona oficial (traductor certificado).
  • * Proceso de selección y asignación de becas

Solicitud de Informes y Becas

Mayor Información

*Programa educativo: *Nombre(s) y Apellido(s):
*País:
*Teléfono: *Correo: Comentario:

Comunícate con nosotros

Sin compromiso

Descarga el Dossier

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

Descarga el Mapa Curricular

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com