Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento
+52(715)156.85.00
Lun - Vie 08:00am - 08:00pm
contacto@unicepes.edu.mx
Modalidad: En línea
¡Inscripciones abiertas!
Sistema de Becas y Financiamiento
Mejorar la resiliencia al cambio climático, requiere de intervenciones en la ciudad que vayan más allá de edificaciones sostenibles y procuren acciones urbanísticas para transformar el hábitat con preceptos acordes al medio natural.
Nuestro interés se centra en mostrar la necesidad de crear espacios académicos con el fin de formar cuadros técnicos en la construcción de un hábitat energéticamente eficiente y con un grado de sustentabilidad creciente adaptado a nuestro modo de vida.
La Maestría, aspira a crear en los estudiantes una conciencia y formación más sólida en materia de sostenibilidad medioambiental, desde un enfoque multidisciplinario y holístico, que abarca la problemática global del planeta, los principales problemas que afectan a las ciudades y las dificultades más puntuales en materia de aprovechamiento energético en las edificaciones. Se pretende entonces, desarrollar las capacidades y destrezas en el conocimiento, el proyecto y gestión del funcionamiento sostenible del medio construido y natural.
Los profesionales involucrados en el tema hacen parte de un grupo que lidera el cambio en la industria de la construcción, formula estrategias de cambio positivo en la construcción del hábitat con enfoque en la sostenibilidad, promueve la transformación del mercado y se convierte en actor clave en proyectos de todo tipo (urbanos, nuevas construcciones, actualización de edificaciones existentes y administración de proyectos). Valora cuando proyecta los edificios, la eficiencia de los materiales, fomenta la eficiencia energética para que esas edificaciones no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto en el medio ambiente.
El programa está dirigido a:
La Maestría en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible tiene una duración de seis trimestres (2 años) con un total de 1,440 horas lectivas (90 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.
CURSO 1: Energía, calidad del ambiente interno y la sostenibilidad |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Uso de la energía a través de la historia |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Contaminación ambiental |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Calidad del ambiente interno |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Eco-materiales |
16 horas |
1 C |
CURSO 2: Asentamientos humanos sostenibles |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Asentamientos humanos ambientalmente sostenibles |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Sostenibilidad Urbana |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Manejo de Residuos Sólidos |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Movilidad Urbana |
16 horas |
1 C |
CURSO 3: Medio Ambiente y Clima |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Atmósfera y clima |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Arquitectura vernácula |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Confort y bienestar térmico |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Estrategias pasivas para el control ambiental |
16 horas |
1 C |
CURSO 4: Paisaje Urbano |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Conceptos, perspectivas y encrucijadas del paisaje urbano |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Diseño y planificación de espacios verdes urbanos sostenibles |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Estructura Verde Urbana |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Arbolado urbano y otras acciones de fomento de la vegetación en la ciudad |
16 horas |
1 C |
CURSO 5: Urbanismo y Paisaje |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Plazas |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Parques y Jardines |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Articulaciones |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Otros Paisajes |
16 horas |
1 C |
CURSO 6: Bienestar térmico en la edificación |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Transmisión del calor en los edificios |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Ventilación natural |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Iluminación natural |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Elementos de protección y captación solar |
16 horas |
1 C |
CURSO 7: Construcción mediante tecnologías a bajo coste para la mejora del hábitat |
64 horas |
4C |
Módulo 1: La importancia de la habitabilidad básica para el ser humano. La participación en el diseño urbano y arquitectónico |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Tecnologías de construcción a bajo coste y adaptadas al entorno: ferrocemento, mortero y hormigón |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Tecnologías de construcción a bajo coste y adaptadas al entorno: cerámica armada y madera |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Soluciones y casos prácticos de infraestructura física a bajo coste y adaptadas al entorno |
1 semana |
45 h |
CURSO 8: Arquitectura Emergente: Cargotectura y su aporte a la Sostenibilidad 3R |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Arquitectura modular industrializada |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Origen y evolución de la Cargotectura |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: La vivienda mínima asequible |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Aportación a la Sostenibilidad 3R |
16 horas |
1 C |
CURSO 9: Proyectos ecológicos a mayor escala |
64 horas |
4C |
Módulo 1: Rascacielos ecológicos |
16 horas |
1 C |
Módulo 2: Cubiertas ajardinadas y paisajismo ecológico |
16 horas |
1 C |
Módulo 3: Métodos de certificación medioambiental |
16 horas |
1 C |
Módulo 4: Proyectos de Vivienda Social Sostenible |
16 horas |
1 C |
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) |
576 horas |
36 C |
Proyecto Terminal de Maestría |
864 horas |
54 C |
Total |
1440 horas |
90 C |
El egresado de la Maestría en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible, será capaz de:
La Maestría en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible, se enmarca la mayoría de los puestos de trabajo que en la actualidad desempeñan profesionales de la gestión del territorio y la conservación.
Las salidas profesionales, se centran claramente en:
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los módulos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar y defender ante un tribunal el Proyecto Terminal de Maestría que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Los participantes que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal de Maestría obtendrán el grado de maestría.
Título de Maestría en Hábitat, Urbanismo y Edificación Sostenible, expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial – Acuerdo de Incorporación N° MAES180407, Dirección de Educación Superior – Secretaría de Educación Pública.
Mexicanos
Extranjeros
Nota: